Destacado Nación 

La industria pyme cayó 11,9% anual en marzo

La actividad del sector manufacturero pyme registró un retroceso del 11,9% anual en marzo y acumuló una baja del 19,1% en el primer trimestre del año frente al mismo período de 2023, según el relevamiento elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

La medición también reveló un descenso del 3,4% en la comparación mensual desestacionalizada. La actividad no logra recuperarse, generando preocupación en el sector, que reclama medidas de forma inmediata.

Desde CAME expresaron que «esta coyuntura refleja la gravedad de la situación del sector y la necesidad de tomar medidas urgentes para revertir esta tendencia».

Indicaron que «es el cuarto mes consecutivo que la actividad fabril retrocede y, por como vienen los pedidos de producción, las pymes no ven un piso en el corto plazo».

El Índice de Producción Industrial Pyme (IPIP) reflejó que las empresas relevadas operaron en marzo con el 70% de su capacidad instalada, mostrando una caída de 0,8 puntos porcentuales frente a febrero.

CAME advirtió que «hay sectores con niveles altos de stock que se debaten entre seguir produciendo para no cortar el proceso y tener que cesantear personal o frenar».

Además, precisaron que «las industrias consultadas destacaron que los precios estuvieron más estables y un 25,3% señaló que siguen teniendo problemas para reponer stocks».

Cinco de los seis sectores manufactureros del segmento pyme tuvieron fuertes caídas en la comparación anual, siendo los más afectados «Papel e Impresiones» (-27,4%) y «Químicos y plásticos» (-20,7%). «Textil e indumentaria» fue el único rubro en alza (+10,9%).

Noticias relacionadas