Destacado Nación 

La industria utilizó el 54,6% de su capacidad instalada en enero

Enero de 2024 marcó el peor inicio de año para la industria argentina desde 2016, con una utilización de la capacidad instalada del 54,6%, 7,4 puntos por debajo del mismo mes del año anterior.

La Unión Industrial Argentina (UIA) alertó sobre la suba de costos productivos, la caída del mercado interno y una contracción de la actividad fabril del 9,3% en el bimestre diciembre-enero.

El dato de enero confirma la tendencia negativa de diciembre, cuando la UCII también marcó un piso histórico del 54,9%. La devaluación y el pico inflacionario de fin de año impactaron de lleno en el sector, con un fuerte aumento de los costos de producción y una caída del poder adquisitivo de los salarios.

La UIA advierte sobre un escenario de recesión y reclama «nuevos instrumentos de política industrial» para amortiguar el impacto en las pymes y las economías regionales.

El presidente de la Confederación Federal Pyme Argentina, Mauro González, describe la situación como «crítica» y anticipa un año «muy complicado» en términos de actividad, empleo, pobreza e inequidad.

El panorama para la industria argentina es desafiante. La caída de la actividad, el aumento de costos y la incertidumbre económica configuran un escenario complejo que requiere medidas urgentes por parte del gobierno para evitar un mayor deterioro del sector.

Noticias relacionadas