La inversión real se desplomó casi un 14% interanual en 2024
La inversión en Argentina cerró 2024 con una caída del 13,7% anual, alcanzando su nivel más bajo desde la crisis provocada por la pandemia en 2020, según un informe de la consultora Orlando J. Ferreres (OJF).
Este desplome fue impulsado por la devaluación, el aumento de la inflación y la consecuente retracción del consumo, factores que profundizaron la recesión iniciada el año anterior.
La inversión medida en dólares se redujo a 79.670 millones, una disminución significativa respecto a los 103.621 millones registrados en 2023.
Rosendo Plana, economista de OJF, señaló que «el fuerte ajuste del gobierno tuvo como principal objetivo frenar la inflación», lo que, aunque mostró avances, también provocó una brusca caída de la actividad y los salarios en los primeros meses de 2024.
El estudio se basó en indicadores clave como la venta de maquinaria agrícola, vehículos pesados y despachos de materiales para construcción. La inversión en construcción sufrió una baja del 21,6% interanual, mientras que el sector de maquinaria y equipos retrocedió un 6,1% debido al freno en las importaciones tras la devaluación.
A pesar del panorama negativo de 2024, diciembre mostró un repunte del 19,9% interanual en la inversión, impulsado por una baja base de comparación con el mismo mes del año anterior.
Para 2025, OJF proyecta un crecimiento del 10% en la inversión, respaldado por una economía más estable y una recuperación de los salarios.