Destacado Internacional 

Elecciones en Uruguay: ganó la izquierda pero habrá balotaje

El candidato a presidente por el Frente Amplio, Yamandú Orsi, ganó las elecciones de este domingo en Uruguay. Sin embargo, al no alcanzar el 50% más uno de los votos necesarios para ser consagrado presidente en esta primera vuelta, se medirá en el balotaje del próximo 24 de noviembre contra el aspirante oficialista Álvaro Delgado, del Partido Nacional, quien quedó en segundo lugar.

Orsi, de 57 años, ganó con comodidad la interna del Frente Amplio en las elecciones primarias del 30 de junio. Su principal competidora fue Carolina Cosse, a quien eligió como compañera de fórmula esa misma noche.

El ex presidente José Mujica es su mayor respaldo político, aunque su participación en esta elección fue limitada debido a su recuperación de un cáncer de esófago.

El candidato, que era el favorito según las encuestas, fue electo tras haber sido intendente durante dos períodos en Canelones, el segundo departamento más poblado de Uruguay.

Forma parte del Movimiento de Participación Popular (MPP), que lidera Mujica y que resultó ser el sector más votado en estas elecciones, obteniendo así la mayor cantidad de diputados y senadores a partir del 15 de febrero.

Orsi votó en Canelones y compartió algunas ideas para su posible gobierno. Mencionó que el país enfrenta “urgencias” en temas como infancia, pobreza infantil, seguridad y educación, y propuso convocar un diálogo multipartidario para abordar estos asuntos.

En el ámbito internacional, considera importante mantener la línea que Uruguay ha seguido desde la década de 1980, buscando relaciones sólidas con otros estados.

Si es elegido presidente en noviembre, Orsi espera tener “la relación más correcta” con el gobierno de Javier Milei y anunció que su primer viaje será a Argentina o Brasil.

Noticias relacionadas