Vecinos de Comodoro se movilizaron por estafas vinculadas al IPV
Una presunta maniobra defraudatoria que perjudicó a decenas de vecinos de Comodoro, es investigada por la Justicia. Según se indicó, la mayoría de ellos abonó 100 mil pesos para acceder a una vivienda del IPV.
El Ministerio de Seguridad y Justicia de Chubut confirmó el secuestro de teléfonos celulares, computadoras y documentación en la investigación por estafa. Además, se identificó a al menos seis personas que estarían involucradas en la causa, que ya cuenta con 53 damnificados.
Los operativos contaron con la presencia y supervisión del jefe de la Policía del Chubut, Andrés García; el fiscal general, Martín Cárcamo; el jefe de la División Policial de Investigaciones de Comodoro Rivadavia, Pablo Lobos; personal policial de la Unidad Regional local y de distintas dependencias; y el ministro de Seguridad y Justicia, Héctor Iturrioz.
La denuncia
La denuncia fue realizada por el concejal Omar Lattanzio tras conocerse la situación de un grupo de vecinos que integraban una cooperativa.
Si bien no hay personas imputadas ni detenidas, la investigación apunta a un hombre y una mujer como líderes de la operatoria. La mujer sería Vanesa Fita familiar de una figura política.
El fraude comenzó a mediados de 2023, pero salió a la luz tras meses de espera por parte de los damnificados, quienes ya habían abonado dinero.
Los estafadores, que se presentaban como gestores, cobraban a los vecinos 100 mil pesos: 80 mil pesos por «honorarios de gestión» y 20 mil pesos por supuestas obras de tendido eléctrico a realizar. Sin embargo, nunca entregaron las viviendas ni realizaron las obras prometidas.
La cooperativa de viviendas operaba, al menos, en tres grupos de WhatsApp. Hasta el momento, la Justicia no detectó que hubiera integrantes del IPV involucrados en la maniobra, aunque tampoco descartó la posibilidad.
Movilización de damnificados
Un grupo de vecinos se manifestó este martes frente al Ministerio Público Fiscal de Comodoro. Exigieron la detención de Vanesa Fita.
Fueron recibidos por Martín Cárcamo, Fiscal general de la ciudad. También estuvo presente Omar Lattanzio, el concejal que acompañó la denuncia de los vecinos en una primera instancia.
“Yo los comprendo en su dolor y su indignación. Estoy acá por esa razón, necesito que nos organicemos para recibir todas las pruebas que tienen. Cada persona que se sienta damnificada por esta maniobra tiene que ofrecer sus mensajes de textos, sus chats, conversaciones, comprobantes”, solicitó el fiscal.
Brigada de Investigaciones
Pablo Lobos, Jefe de la Brigada de Investigaciones, se reunió este martes con los vecinos afectados.
Lobos explicó que se creará un listado de damnificados para organizar la recepción de pruebas. «En estos 10 días de investigación, nos basamos únicamente en las pruebas del primer grupo de 53 personas. No teníamos conocimiento de otros grupos, solo rumores», comentó.
El jefe de la Brigada solicitó a los damnificados que se designue un responsable para crear un listado con nombres, apellidos y números de teléfono de los afectados. «Los vamos a ir convocando a la Brigada de Investigaciones para tomarles la denuncia y que aporten las pruebas», indicó.