Destacado Nación 

La oposición no dio quórum y cayó la sesión en la Cámara de Diputados

Fracasó la sesión convocada para este miércoles en la Cámara de Diputados, ante la ausencia del grueso de la oposición.

En la previa de la cita, el Frente de Todos confiaba en contar con el número reglamentario (129) gracias a un puñado de legisladores de Evolución Radical, dado que el temario tenía temas de interés para este sector, pero la incorporación de la ley de alquileres generó la posición unificada de Juntos por el Cambio de no dar quórum. 

El cierre de año se oficializó a las 14, cuando tras media hora de esper. La presidenta del cuerpo, Cecilia Moreau, dio por caída la sesión que había alcanzado los 124 presentes.

Al oficialismo solo lo acompañaron sus cuatro aliados del interbloque Provincias Unidas y los cuatro integrantes del Frente de Izquierda, que dieron quórum por estar a favor del proyecto de pago de deuda previsional.

Además de expresar en un comunicado los motivos por los cuales no iban a dar quórum, los diputados de JxC dieron una breve conferencia de prensa en el Salón Pasos Perdidos mientras el oficialismo esperaba que corran los minutos dentro del recinto.

El jefe de la UCR, Mario Negri, afirmó que había predisposición en acordar una “agenda común para terminar el año después de los desgraciados acontecimientos que sucedieron en el recinto”.

El cordobés criticó que el Frente de Todos convocó sin consensuar con la oposición y “cuando advirtieron que no tenían número” hicieron “una travesura para ver si podían quebrarnos”, en alusión al agregado de la ley de alquileres.

Además, llamó al Frente de Todos a “acordar un plan de labor” de cara a las extraordinarias para que se puedan tratar “temas vinculados a lo que la gente está esperando”. 

“Necesitamos no solamente orden en la Argentina sino también en el Congreso”, sostuvo el presidente del Pro, Cristian Ritondo, que reclamó que los “2.000 proyectos” presentados por su interbloque, “no son tratados en las comisiones”.

También reclamó por la falta de sesiones ordinarias, y pidió debatir temas “que sea de la necesidad de los que menos tienen. No queremos que nos lleven de las narices a las sesiones con una agenda que es propia del oficialismo”, agregó. 

El temario que quedó pendiente

El temario que no se trató en la sesión incluía la creación de las universidades nacionales de: Delta; Saladillo; Pilar; Cuenca del Salado; Madres de Plaza de Mayo; Ezeiza; Río Tercero y Juan Laurentino Ortiz, con sede central en la ciudad de Paraná, provincia de Entre Ríos.

Dos de las iniciativas correspondían al área de salud.

La modificación a la Ley 22.990 de Sangre Humana, y por el otro lado, el proyecto que propone la contención y acompañamiento de las personas que reciben un diagnóstico de trisomía 21/ síndrome de Down para su hijo en gestión o recién nacido.

También estaba en la lista dos autorizaciones de cónsules y vicecónsules y un paquete de acuerdos internacionales y tratados.

Entre los temas, que eran los mismos que el pasado 1ro. de marzo, se había sumado el plan de pago de deuda previsional y la creación del Programa Federal Único de Informatización y Digitalización de las Historias Clínicas de la República Argentina.

Noticias relacionadas