Inflación: por qué La Patagonia tuvo 4 puntos más que la media
La Patagonia lideró la inflación en enero de 2024 con un 24,2%, superando ampliamente el promedio nacional del 20,6%
La variación mensual del IPC en enero tuvo una inflación interanual del 254,2%.
Patagonia se ubicó como la región con mayor suba, seguida por Cuyo (22,3%), Noroeste (21,7%), Pampeana (21,2%), GBA (19,6%) y Noreste (19,6%).
Se registraron incrementos alarmantes en Cuidado personal (60%), Bienes y servicios para la conservación del hogar (37,8%) y Combustibles y lubricantes para vehículos de uso del hogar (49,0%). La variación interanual en Alimentos y bebidas no alcohólicas alcanzó un 313,9%, muy por encima del resto del país.
La Patagonia tiene una alta dependencia del transporte terrestre debido a su gran extensión y su baja densidad poblacional. El aumento en el precio del combustible impacta directamente en el costo de vida.
La Canasta Básica Total (CBT) se incrementó un 20,6% en un solo mes, mientras que la Canasta Básica Alimentaria (CBA) subió un 18,6%, situando la línea de indigencia en $285.561.
En diciembre, la CBT se encontraba en $495.798 y la CBA en $240.679, lo que representa un aumento considerable en un mes.
La variación mensual de la CBA en diciembre había sido del 30,1%, mientras que la de la CBT había sido de 27%. La inflación de enero llegó a 20,6%, mientras la inflación interanual pegó un salto a 254,2%.
Un hogar de tres integrantes necesitó $227.340 para no ser indigente y $475.141 para no ser pobre. La CBA para una familia de cinco miembros asciende a $300.348 y la CBT se ubica en $627.727.
El Gobierno estimó que la pobreza ya orillaba el 50% de la población tras la devaluación de diciembre y el salto de la inflación al 25,5%.