Chubut Destacado 

La temporada de cruceros tuvo 18 mil cruceristas menos que 2023-2024

Con la partida del crucero buque científico noruego «Fridtjof Nansen», Puerto Madryn cerró la temporada de cruceros 2024-20025, sensiblemente menor a la del año anterior.

Es que esta temporada contó con 80 mil cruceristas (contando pasajeros y tripulantes), mientras que la temporada 2023-2024 contó con 98.700.

Una mala temporada

Solo las 7 recaladas canceladas por Celebrity Equinox explica unos 19.600 pasajeros menos. Otros cuatro cruceros que cancelaron su visita fueron el Ortelius, el Hondius, el World Traveller y el Ocean Endeavour.

La temporada 2025-2026 será aún menor debido a la cancelación de siete recaladas de la empresa Norwegian Cruises. Esta cancelación significará 30.000 turistas menos.

Puerto Madryn recibe cruceros desde el año 2002. En estos veintidós años, hubo picos de arribos como en el 2012 y también bajas pronunciadas, como durante la pandemia de Covid.

La actividad se mide en la cantidad de recaladas de los buques y la cantidad de pasajeros y de tripulantes que transportan.

Los cruceros de mayor porte suelen tener, proporcionalmente, mucha más tripulación. Los tripulantes no pagan excursiones a la Península o Punta Tombo (aunque si impactan en el comercio).

Sobre el derrame económico de la actividad se estima que cada visitante promedia un gasto de entre 15 y 16 dólares.

La cantidad de cruceros que recalan impacta en los ingresos del puerto, por los servicios que brinda y la logística asociada.

Causas nacionales y causas globales

La industria impacta en la gastronomía local, comercio, agencias de turismo y no toma decisiones de corto plazo.

En el caso del Celebrity Equinox, canceló su ruta por Sudamérica entre noviembre de 2024 y marzo de 2025: Argentina, Brasil, Chile y Uruguay. La empresa decidió centrarse en su itinerario caribeño, favorable al mercado norteamericano, ante la merma de pasajeros europeos.

En la Seatrade Cruise Global 2024 en Miami, los empresarios reclamaron al Secretario de Turismo Daniel Scioli por el aumento del “peaje” por utilizar la Hidrovía.

La gestión de Javier Milei dio de baja distintos beneficios fiscales para reactivar el sector que se dieron luego de la pandemia, como la bonificación de un 25% en la Tasa General por Uso de Puerto a los Buques y Servicio Específico de Uso de Muelle a los cruceros con pasajeros en turismo internacional (para los cruceros con más de 315 metros de eslora fue del 100%).

También una bonificación del 100% en la Tasa al Pasajero, el uso de escáner y el cargo de seguridad; reducción del 50% sobre la tarifa base del peaje de la Vía Navegable Troncal (Hidrovía).

Los cruceros representan el 3% del total de buques que transitan la hidrovía, pero lo que pagan constituye el 10% de los ingresos por peaje de la vía navegable.

Sin embargo también hubo factores locales, como la irregular apertura de comercios durante la visita de cruceristas y la protesta de taxistas en el puerto contra el cobro de una tasa para transportar turistas a Punta Tombo. La protesta coincidió con la llegada del crucero Volendam, y el Norwegian Star.

Para Diego Pérez, presidente de la Administración Portuaria de Puerto Madryn, “Argentina se volvió cara en dólares y eso afecta a toda la región». Adelantó que para la temporada 2025-2026 ya hay 39 recaladas confirmadas.

Impulsará que el segundo día de amarre sea a costo cero para los buques, como forma de incentivar la permanencia.

Noticias relacionadas