Destacado Internacional 

Las protestas estudiantiles propalestinas se extienden en Europa

En Europa las protestas, a menudo protagonizadas por campamentos o tomas de espacios universitarios, exigen un cese al fuego, el ingreso de más ayuda humanitaria y el fin de la ocupación israelí en Cisjordania.

Este martes, la policía neerlandesa se vio envuelta en enfrentamientos con miles de estudiantes que marchaban por las calles de Ámsterdam en apoyo a la causa palestina.

Los disturbios estallaron tras el desmantelamiento de un campamento con cientos de carpas en la Universidad de Ámsterdam por parte de las fuerzas del orden.

Los manifestantes, que gritaban consignas como «Palestina Libre» y «El pueblo unido jamás será vencido», fueron dispersados con bastones por los agentes antidisturbios, quienes también impidieron su paso frente al Monumento al Holocausto. La policía utilizó una excavadora para derribar barricadas y detuvo a 169 personas.

Acampada de estudiantes en el edificio histórico de la Universidad de Barcelona, el 8 de mayo.

Las protestas estudiantiles contra la guerra y los lazos académicos con Israel han comenzado a extenderse por Europa, aunque a menor escala que en Estados Unidos, donde se han producido más de 400 manifestaciones pro-Palestina desde el inicio del conflicto en octubre pasado.

Más de 1.200 personas han sido detenidas en protestas universitarias en Estados Unidos durante las últimas dos semanas, según un recuento del diario The Washington Post.

Más allá de los campus universitarios, las manifestaciones a favor de la población palestina también se han extendido a las calles de ciudades europeas.

En Atenas, Grecia, más de 300 personas se concentraron frente al Parlamento con banderas palestinas y pancartas que exigían el fin del asedio a la Franja de Gaza.

Estudiantes propalestinos acampan en el hall de la Universidad de Lisboa, el 8 de mayo.

Noticias relacionadas