Los concejales dejaron vencer el plazo y aumentó la tarifa de la cooperativa 12%
Por falta de discusión en el Concejo Deliberante de Trelew quedó aprobado automáticamente un incremento de luz, agua y otros servicios que presta la Cooperativa Eléctrica de la ciudad.
Quedó aprobada la tarifa trimestral de marzo, abril y mayo de 2022, que no se trató en el Concejo Deliberante, se autorizó automáticamente y nunca se publicó en el Boletín Oficial.
El 3 de noviembre venció el plazo para el tratamiento en el recinto de los nuevos porcentajes, y como marca la normativa, al no haber un análisis sobre los valores, se computa directamente en las próximas boletas.
El incremento tarifario corresponde al MEC de marzo, abril y mayo del 2022. El expediente cumplió su plazo en el Concejo Deliberante (30 días) y adoptó la facultad de sumar porcentajes en el consumo diario de los vecinos.
La factura de noviembre, a pagar en diciembre, marcará los valores actuales. Se trata de un incremento del 19% sobre los costos de distribución de sanitarios y energía; lo que constituye un suba del 12% sobre el total de la factura.
El Organismo Municipal Regulador de Entes de Servicios Públicos enviaría en las próximas horas al Ejecutivo Municipal el estudio realizado sobre el pedido de actualización de la estructura de costos para los servicios eléctricos y sanitarios (agua y cloacas) que presta la Cooperativa Eléctrica de Trelew.
La segunda y tercera actualización correspondieron al trimestre: junio, julio y agosto; septiembre, octubre y noviembre de 2022. Nunca fueron enviados por el Departamento Ejecutivo Municipal, pero la entidad los aplicó debido al impacto inflacionario y la dilación política.
Estos dos incrementos fueron enviados al Concejo Deliberante este año para tratar de subsanar el error que derivó en un escándalo, una sanción a la Cooperativa y la devolución de los montos a los usuarios que comenzara en agosto.
Tampoco fueron debatidos en el recinto y se autorizaron por falta de tratamiento, como así también el trimestre diciembre 2021, enero y febrero 2022.
Disposición
De acuerdo a una disposición de Cammesa, a partir del periodo 11/22, que se abona en diciembre, comenzará a regir el nuevo esquema de subsidios establecido por la Secretaría de Energía de Nación en los usuarios Residenciales. «Se recuerda a la población que dicha decisión pertenece al Gobierno Nacional y las cooperativas están obligadas a aplicar las tarifas de acuerdo a las declaraciones juradas efectuadas por los propios usuarios», señaló el organismo.
El costo de la energía aumentará aproximadamente un 45% para los usuarios Generales y un 70% para los usuarios Residenciales que no se encuentren alcanzados por los subsidios.
Fuente: El Chubut