Los hipotecados UVA marcharon en Rawson y Esquel
Un grupo de adjudicatarios de créditos UVA (Unidad de Valor Adquisitivo) se manifestó este martes frente a la sucursal del Banco Nación en Rawson, sumándose a las protestas a nivel nacional contra el incremento desmedido de las cuotas de sus préstamos.
Los manifestantes, integrantes del grupo «Autoconvocados estafados UVA», exigen que el Senado apruebe la modificación a la ley que regula estos créditos, la cual ya tiene media sanción de Diputados y dictamen de comisión en el Senado.
La principal demanda es que se cambie el índice de actualización de las cuotas, pasando del UVA al índice Casa Propia, que consideran más acorde con la realidad económica del país.
Yanina Arrieta, una de las afectadas, relató su caso particular: en 2018 tomó un crédito UVA por 1 millón 280 mil pesos para comprar una vivienda. «El mes pasado debía 44 millones y anoche me llegó un mail donde me dicen que debo 45.5 millones de pesos. Así es imposible cancelar el préstamo», afirmó.
Arrieta detalló «Yo pagué hasta ahora 5 millones, más el auto que puse, o sea que del millón 280 mil pesos ya pagué cuatro veces y son créditos a 30 años. Dentro de 30 años yo voy a deber 1.000 billones de pesos», señaló con indignación.
Karina Boronat dijo «el primer mes pagué 168 mil pesos, al siguiente me aumentó 50 mil pesos y hoy después de 7 meses estoy pagando casi medio millón de pesos de cuota», manifestó.
Boronat explicó que cuando compró el auto, el préstamo era por 4 millones de pesos, pero hoy, pagando la cuota, debe casi 10 millones de pesos. «Fui al banco a averiguar y pregunté si había alguna forma de cancelarlo, sacando otro tipo de préstamo y me dicen que ya estoy hipotecada por lo que otro banco no me va a dar un crédito por 10 millones de pesos», dijo.
Reclamo de deudores de créditos UVA en Esquel
En Esquel los deudores denuncian que las cuotas han aumentado de forma desorbitada, llegando a superar en algunos casos los 700 mil pesos, cuando al momento de tomar el crédito la cuota promedio era de 20 mil pesos.
Lorena Garcés relata su caso: «En 2018 tomé un crédito UVA con una cuota de 20 mil pesos. Hoy, la última cuota que pagué fue de 721.000 pesos. A pesar de todo lo que he pagado, sigo teniendo una deuda millonaria. Esta situación es insostenible», afirma con impotencia.
En Argentina, alrededor de 100 mil familias se encuentran en una situación similar. El desmedido aumento de las cuotas de los créditos UVA ha generado una grave crisis social que requiere una respuesta urgente por parte de las autoridades.