Los inversores extranjeros dejan Argentina por suba de tasas de EEUU
La tenencia de bonos globales de no residentes descendió en el segundo trimestre de 25,2% a 23,3%. Ayer la tasa a 10 años en EE.UU. trepó a 4,65% cuando arrancó el 2023 con 3,5 por ciento.
Inversores extranjeros bajan exposición a bonos globales argentinos: a junio, descendió a 23,3% desde el 25,2% que detentaban hasta marzo. Los datos surgieron del informe de deuda externa del INDEC al segundo trimestre, un período que estuvo caracterizado por el repunte de las cotizaciones de los papeles domésticos, en línea con un positivo contexto internacional.
En el tercer trimestre, la salida de inversores extranjeros debería haber seguido en descenso dado el impacto negativo en la plaza financiera que tuvo el resultado de las PASO. Los tres tercios aportaron mayor incertidumbre política, a lo que se sumó un desarme de posiciones de fondos norteamericanos en los mercados emergentes.
«La posición ponderada de los inversores no residentes en títulos de Globales se situó en el 23,3%, ligeramente por debajo del 25,2% al final del primer trimestre. El caso más destacable fue GD30. Aquí, los inversores locales redujeron sus participaciones del 36,2% al 32,4% en solo un trimestre» señaló en su último informe Portfolio Personal Inversiones (PPI).
«Durante mayo y junio, la deuda argentina registró un desempeño destacado dentro del universo de deuda emergente y en dificultades. De hecho, el precio promedio ponderado avanzó 14,7% en dólares respecto a fondos de mercados emergentes, que se mantuvieron prácticamente neutrales, en ese mismo lapso de tiempo.
También es interesante observar que la tenencia de AL30 en manos de no residentes alcanzó un máximo posterior a la reestructuración 27,4%, que coincidió con el aumento del diferencial de la legislación, según informó El Cronista.
Es decir, varios inversores no locales apostaron por la compresión del spread legal durante el segundo trimestre, que había alcanzado un nivel relativo de 31,33% entre el GD30 y el AL30 y ahora ronda el 16%«, agregó PPI.
El último trimestre del año tampoco comenzó bien en lo que respecta a inversiones en mercados emergentes. La tasa a 10 años en EE.UU. volvió a repuntar ubicándose en torno a los 4,65% anual.
Hoy los operadores de Nueva York deberán digerir datos sobre los puestos de trabajo en la economía norteamericana mientras se preparan para el tradicional informe de empleo mensual que se difundirá este viernes. La tasa a 10 años arrancó el 2023 en 3,5% anual para apuntar a cerrar el año más cerca del 5%, lo que lógicamente produce una salida de fondos de países emergentes.