Luque acompañó la inauguración de la Mutual de los Trabajadores
El intendente Juan Pablo Luque participó de la apertura del edificio, ubicado en Km. 5 y cuya obra se concretó con un importante aporte del Municipio. De esta manera, se fortalecerá el rol social de la UOCRA en nuestra ciudad.
El acto se concretó en horas de la mañana, con la presencia del viceintendente Othar Macharashvili; el secretario de Gobierno, Maximiliano Sampaoli; el titular de la cartera de Coordinación de Gabinete, Gustavo Fita.
Y además estuvo el responsable de la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas, Maximiliano López; el secretario general de la UOCRA a nivel nacional, Gerardo Martínez; el secretario general de UOCRA Comodoro Rivadavia, Raúl Silva; el presidente de YPF, Pablo González; y el CEO de PAE, Marcos Bulgheroni.
Asimismo, participaron el intendente de Sarmiento, Sebastián Balochi; el secretario general del Sindicato Petrolero Jerárquico de la Patagonia Austral, José Llugdar; y el secretario general del Sindicato del Petróleo y Gas Privado del Chubut, Jorge Ávila; además de miembros del gabinete municipal, concejales y funcionarios provinciales.
El espacio cuenta, entre otras dependencias, con mercado, estudio radial y locales de estética y turismo. A futuro, la entidad proyecta avanzar en la construcción de un campo deportivo en el predio, que se encuentra ubicado en barrio Presidente Ortiz.
Del mismo modo, puso en valor el trabajo de Gerardo Martínez, “un cuadro político que debemos escuchar, no solamente por su visión, sino también por rol que ocupa a nivel internacional en la Oficina Internacional del Trabajo”.
Por otro lado, el mandatario comodorense manifestó su profunda preocupación por la empresa YPF, al afirmar que “tenemos que reconocer que el electorado eligió de forma contundente a Javier Milei como el próximo presidente, pero eso no quita que nosotros no estemos para nada de acuerdo con plantear la privatización de una empresa insignia, de bandera, que es parte de nuestra identidad”.
En esa línea, recordó que “a Comodoro Rivadavia le tocó vivir la privatización del año 1995, donde esta ciudad pasó a ser un pueblo fantasma. Si bien hoy contamos con otras empresas privadas trabajando muy bien en nuestra región, YPF representa la segunda inversión más importante en la cuenca del Golfo San Jorge, después de PAE”.
“Para nosotros es gravísimo que estemos pensando en quedarnos sin una empresa que ocupa miles de puestos de trabajo, con inversiones de 600 millones de dólares, lo que nos permite generar todo un microclima dentro de una ciudad. Si la compra una empresa privada, seguramente esas inversiones van a ser mucho más rentables en Vaca Muerta que en Comodoro”, concluyó Luque.