Luque participó de la caminata para concientizar sobre el cáncer de mama
La propuesta impulsada por CABIN, en el marco del «Octubre Rosa», se llevó a cabo en la ciudad de Comodoro. Se realizó una caminata desde las instalaciones del Centro de Aplicaciones Bionucleares hasta el Chalet Huergo, para concientizar y acompañar a quienes luchan contra esta enfermedad, la principal causa de muerte en mujeres.
El intendente Juan Pablo Luque agradeció la invitación y expresó su emoción al acompañar la actividad recreativa. “Una caminata de la cual participaron más de 250 personas hasta el Chalet Huergo y luego haciendo actividades de relajación y respiración, mostrando los beneficios de la actividad física”.
El intendente hizo hincapié en la alegría que se transmitió durante el ejercicio. “Eso fue lo más lindo, que se hizo con felicidad; un agradable momento que vivieron las pacientes, quienes fueron las protagonistas de esta caminata con mucha buena onda. Son un gran ejemplo”
“La prevención es clave y tiene que ver con hacerse los análisis; no dejarse estar. Es muy tarde cuando uno no se hace los controles necesarios y nos merecemos vivir una vida plena, aprovechando la cantidad de tecnología y la ciencia para detectarla, brindándole mucha importancia a esto”, concluyó Luque.
Concientizar y prevenir
La trabajadora social perteneciente a CABIN, Vanina Gattari, comentó que “esta actividad la planificamos desde el centro de atención, donde formamos un grupo para hacer acompañamiento psicológico y familiar con los pacientes. Con la ayuda de la doctora Maribel Lutelar y el acompañamiento de la Dirección de CABIN”.
“Nuestra intención era celebrar, festejar la prevención, la concientización y hacer visible el cáncer de mama y, en general, para concientizar el autocuidado y la importancia de la atención precoz que salva vidas. Entendemos que la caminata es una fuente de vida porque genera endorfinas y ayuda a los riñones a eliminar la toxicidad por la medicación. Participaron la mayor cantidad de pacientes, más de 200, y eso superó nuestras expectativas”, señaló.
La profesional manifestó que “al ser pacientes le da otro sentido porque sabemos del esfuerzo, la importancia de este momento y la experiencia para los pacientes que pasan por el tratamiento. Me sorprende el interés y la participación desinteresada de las personas. La gente de Gimnasia y Esgrima colaboró con globos; trabajadoras de CABIN que se quedaban horas extras haciendo carteles. Adonde íbamos nos abrieron las puertas; colaboraron con fruta, comida, agua y eso es hermoso”.
Fuente: El Patagónico