Comodoro: Luque recibió a Pablo González y repasó la agenda petrolera
El intendente y el titular de YPF se reunieron en Comodoro para dialogar sobre la necesidad de dar un tratamiento diferente a las cuencas maduras.
Además, coincidieron en la importancia de que se apruebe en el Congreso el Régimen Nacional de Promoción de Hidrógeno, proyecto de ley que tiene estado parlamentario y forma parte de la Estrategia Nacional del Hidrógeno 2030.
“Estuvimos analizando alternativas para mejorar y dar un tratamiento diferente a cuencas maduras”, aseguró el mandatario luego de la reunión.
Luque se ha manifestado permanentemente en relación con la necesidad de que el gobierno nacional no descuide el petróleo tradicional, más allá de las posibilidades enormes que hoy representa Vaca Muerta a nivel exportaciones.
En ese sentido, afirmó que han tenido buenas señales del ministro de Economía, Sergio Massa, y “esperamos algunos anuncios importantes para nuestra cuenca”.
Por otro lado, Luque valoró el “sostenimiento de las inversiones por parte de YPF en la zona, aumentando un 22% su inversión respecto a 2022, de la mano de la inyección de polímeros (producción terciaria) en el área de Manantiales Behr”.
En otro orden, se abordó un tema que para Luque es fundamental para la agenda regional: la producción de hidrógeno, un recurso que la provincia tiene y que el mundo demanda cada vez más.
“En función de todo lo que venimos trabajando en torno al hidrógeno, y los proyectos que tiene YPF, estamos esperando que se trate lo antes posible la Ley de Hidrógeno que también es política pública, al igual que GNL que ya se aprobó.
Estamos hablando de fomentar la producción de un recurso renovable que no abunda en el mundo y que nosotros tenemos en Comodoro y en Chubut. No podemos desaprovechar esas oportunidades como país”, expresó.
El proyecto tiene como objetivo declarar de interés nacional el desarrollo de la tecnología, la producción, el uso y aplicaciones del hidrógeno de origen renovable.
En ese marco, promueve la investigación, innovación, el desarrollo, la producción, la exportación y el uso del hidrógeno de origen renovable como combustible y vector de energía y como insumo para procesos químicos e industriales.
Asimismo, busca promover la producción de hidrógeno de origen renovable tanto para satisfacer la demanda del mercado interno, así como su exportación, observando el cumplimiento de los compromisos ambientales asumidos por el país, en particular, la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.