Macharashvili anunció la creación del Consejo Económico Social
El intendente Othar Macharashvili inauguró este lunes el período de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante de Comodoro con un discurso centrado en la búsqueda de consensos para afrontar los desafíos económicos y sociales.
En un extenso mensaje de 28 páginas, Macharashvili advirtió sobre el posible impacto negativo en la ciudad de la decisión de YPF de recortar inversiones y la reducción de la obra pública nacional. «Podría haber un aumento de la indigencia», alertó.
Para hacer frente a esta situación, anunció la creación del Consejo Económico Social, un espacio de diálogo y consenso entre los distintos sectores de la comunidad. «Necesitamos trabajar juntos para encontrar soluciones a los problemas que nos aquejan», señaló.
Anunció la reactivación del Consejo Municipal Pesquero
El intendente definió la recuperación de la pesca como uno de los ejes prioritarios de su gestión. Durante su discurso señaló que «somos dueños de una inmensa fábrica de proteínas, pero es inmoral que no caminemos en esa vía de desarrollo«.
Macharashvili lamentó la pérdida de puestos de trabajo en el sector pesquero «hace 10 años teníamos más de 6500 puestos de trabajo en las plantas pesqueras de Comodoro, hoy alrededor de 1000″.
Para revertir esta situación, el intendente anunció la reactivación del Consejo Municipal Pesquero. El objetivo es «recuperar y potenciar la industria», pero también «vincularla a las posibilidades y responsabilidad del entorno y biodiversidad del Golfo, el puerto con su capacidad logística, el astillero y la zona franca que nunca pudimos o supimos explotar».
Las Operadoras deberán sanear el pasivo ambiental
Además, anunció un proyecto de ordenanza para abordar la problemática de los pasivos ambientales en la ciudad. «No somos idiotas útiles«, enfatizó Macharashvili al asegurar que se exigirá a las operadoras comenzar a sanear los impactos ambientales en la región.
«La remediación ambiental no será canjeable por obras importantes», agregó.
El intendente criticó la decisión de YPF de abandonar Chubut y priorizar la explotación de otras áreas. «Nos parece un error poner a la empresa meramente como una estructura orientada a la rentabilidad», señaló.
La iniciativa, que será enviada al Concejo Deliberante esta semana, incluye la creación de un «Fondo Común de Pasivos Ambientales» integrado por las multas por incumplimientos.
«No es posible ni viable que una empresa decida irse y dejarnos como herencia el daño ambiental hecho, sin ningún tipo de resarcimiento ni reparación», advirtió Macharashvili. «Eso no lo vamos a permitir».