Comodoro Destacado 

Macharashvili y empresarios regionales abordaron el futuro de YPF

El intendente Othar Macharashvili y referentes de la Cámara de Empresas Regionales de la cuenca San Jorge se reunieron para expresar su preocupación por la posible devolución de áreas de YPF en Chubut.

Los empresarios expresaron su preocupación por el impacto que la decisión de YPF podría tener en la actividad económica de la región, ya que la petrolera es el principal inversor en la cuenca.

Del encuentro participaron, junto al intendente Macharashvili, además del propio Bohe, el viceintendente Maximiliano Sampaoli, junto al presidente de Comodoro Conocimiento, Rubén Zárate y el concejal Ezequiel Cufré, ex ministro de Hidrocarburos de Chubut.

El secretario de Gobierno del municipio, Sergio Bohe detalló que los empresarios regionales se mostraron preocupados por el impacto en la actividad, ya que la petrolera de mayoría estatal “ha sido la principal inversora en la cuenca, tomando la región en su conjunto”, refirió, en referencia a las áreas que también dejaría de operar en Santa Cruz.

“El objetivo es delinear una estrategia y un esquema de trabajo conjugando los esfuerzos -añadió Bohe-.

«El intendente adelantó la necesidad de que también participe el gobernador de la provincia y las fuerzas vivas de la ciudad, porque YPF genera, además de los puestos de trabajo directos, todo un ecosistema de inversiones y consumo que ha sido históricamente importante en Comodoro» agregó.

El secretario de Gobierno también refirió que hasta ahora no hubo mayores precisiones sobre las áreas que YPF pretende dejar de operar en Chubut, si bien trascendió que mantendrá la actividad en Manantiales Behr, por lo que anticipó que el tema debe aún ser tratado en reunión de directorio de la compañía.

“La provincia también tiene un director que la representa y si bien no tiene voto, es una voz para hacer escuchar la posición de los sectores que dependen de esta industria -indicó-. Hasta ahora es todo potencial, porque el plan de trabajo debe ser analizado por el directorio y tendrá que tomar el rumbo que cada provincia articule.

«Se debe escuchar a los trabajadores, a las empresas y ciudades»

El secretario de gobierno expresó «se debe ser cuidadoso de estas cuestiones porque nosotros venimos aportando hace más de 100 años a la matriz energética y al desarrollo de la energía a nivel nacional, por lo que esperamos tener la misma consideración en este plan de inversiones que se define a futuro.

«Nosotros tenemos que poner en relevancia el pasado, porque los temas ambientales tienen mucho que ver con el valor futuro de la compañía” agregó.

Para Bohe,se discuten intereses divergentes con relación a una empresa que nació, creció, se privatizó y se recuperó acá en la cuenca»,

«No son cuestiones sentimentales, sino de peso y deben ser valuadas también en ‘pesos’, con definiciones que no se deben tomar a la ligera, porque se pretende que el kilaje de la empresa que opere en la cuenca y tome un yacimiento que está en el corazón de la ciudad, lo que significa que tiene más complejidades que áreas en zonas aisladas. YPF debe tomar conciencia que está discutiendo el futuro de un yacimiento con muchos impactos negativos dentro de la ciudad”.

El funcionario anticipó que llevarán la discusión a todos los ámbitos “donde sea necesario”, por lo que se apunta a aunar criterios con el gobierno de Santa Cruz y la participación directa del gobierno de Chubut, por lo que auguró que “tenemos que tomar una estrategia de conjunto en este problema, que es de conjunto”.

Noticias relacionadas