Destacado Nación 

Massa advirtió a petroleras: o abastecen al país o no podrán exportar

El ministro de Economía y candidato presidencial de UxP, Sergio Massa, advirtió a las empresas petroleras que el abastecimiento de combustibles deberá estar resuelto para la medianoche del martes.

Lleva más de 4 días las crisis nacional por falta de combustible, que implicó escasez total en muchas ciudades.  El gobierno responsabilizó a las petroleras por privilegiar la exportación sobre el mercado interno y al comportamiento procíclico de los consumidores, que multiplicó la demanda abruptamente y profundizó la escasez. También a paradas técnicas de las refinadoras.

Otra explicación es que el desequilibrio de precios del «barril criollo» (mercado interno), excesivamente retrasado en relación con el precio internacional; y el desajuste que provocó la devaluación en el cuadro tarifario (precio minorista por debajo del mayorista) que descoordinó las variables del sector.

Además del problema por el congelamiento dispuesto tras la devaluación de agosto, el canal mayorista quedó un 20% más caro que el minorista -cuando habitualmente es al revés-; así, la demanda corre al precio más barato y genera quiebres de stock en los surtidores, sobre todo en el Interior del país, lo que obliga a establecer cupos de ventas.

Este cuadro se completa con la falta de dólares para importaciones, que podrían suplir el faltante, y la brecha cambiaria que genera un desincentivo, pues las refinadoras tienen que comprar para después vender a pérdida. YPF no pudo acceder a divisas por parte del Banco Central (BCRA) en los últimos días para garantizar el abastecimiento porque no tenía prefinanciadas sus exportaciones y se le había acabado el plazo de financiamiento de las importaciones.

Si el martes a las 12 de la noche no está resuelto el abastecimiento de combustibles, desde el miércoles no van a poder sacar un barco de exportación porque primero el petróleo de los argentinos es de los argentinos”, dijo Massa durante una conferencia de prensa brindada en Tucumán, donde participó en el acto de jura del gobernador Osvaldo Jaldo.

“En algún momento, hubo algunos que especularon que según el resultado electoral iba a haber una devaluación, entonces por ahí guardaron. Después hubo algunos otros que especularon con que vencía el acuerdo de descongelamiento, y se hablaba del 20% de aumento, de 40% de aumento. El sector petrolero argentino es uno de los que tiene mayor crecimiento de mercado global”, señaló el ministro y candidato a presidente.

Massa subrayó que “si el Estado hoy no tuviera regulaciones, el litro de nafta sería $680. La discusión es el 19 de noviembre si cada argentino paga o no $680 o paga valor de hoy. Esa es la diferencia entre los dos proyectos de país. Lo vimos con el transporte”.

El ministro enfatizó que “el sector petrolero argentino está batiendo los récords de producción” y que para las petroleras “es mucho más atractivo exportar a valor de barril internacional que vender en el mercado interno, a una regulación que hemos puesto para proteger el bolsillo de la gente que se llama barril criollo”.

“Obviamente que para las petroleras es más negocios exportar que vender en el mercado interno pero precisamente el tener el recurso nos tiene que permitir abrir nuevos mercados pero cuidar el bolsillo de los argentinos. Me encanta que las petroleras argentinas exporten más, generen divisas, pero primero los argentinos”, continuó Massa.

Por su parte, la secretaria de Energía, Flavia Royon, señaló –en declaraciones a Radio Provincia- que «en dos o tres días» se normalizará la provisión de combustibles.

Royon dijo que en las últimas horas «ya bajaron dos barcos y se está bajando el tercero para atender el pico de demanda que hubo» en combustibles y que la normalización del servicio «puede demorar dos o tres días».

El viernes pasado, la Secretaría de Energía acordó con las principales operadoras petroleras del país la importación de diez barcos de combustible para atender el aumento de la demanda.

Noticias relacionadas