Médicos de Chubut van al paro de 72 hs
Los médicos nucleados en la Asociación Gremial Médica del Chubut harán un paro provincial de 72 horas los días 9, 10 y 11 de abril. Lo confirmó el secretario general de la AGREMECh, Ricardo Barrenechea.
Entre las solicitudes se encuentran el aumento de remuneraciones prometidas, el incremento del valor de las horas guardia y la resolución del ingreso de este Sindicato al Convenio Colectivo de Trabajo.
Barrenechea declaró a Jornada Radio que sólo se atenderán urgencias, emergencias, internaciones, terapias intensivas y quirófanos para urgencias. El resto del sector no trabajará, no se realizarán las atenciones programadas y no abrirán los centros de salud.
“Esta medida se toma debido a la falta de respuestas por parte del Estado provincial a las solicitudes de mejoras salariales y de condiciones laborales para los profesionales médicos del sistema de salud público de la provincia del Chubut”.
El gremio reclama su ingreso al Convenio Colectivo de Trabajo. «El tiempo transcurre, los reclamos siguen siendo los mismos, el malestar crece y el gobierno parece desentenderse de lo que no ha cumplido».
El caso de las Horas Guardia
«Nueve meses reclamando lo obvio, que ni las propias autoridades se atrevieron a negar. Nueve meses de salarios postergados. Nueve meses recibiendo una mísera compensación por la hora de guardia profesional. Nueve meses de aumento de la demanda, desgaste del personal y pérdida de médicos en el sistema«.
El dirigente aclaró que las horas guardia «se pagan $3.100 la hora. Cada vez menos médicos quieren cubrirlas. Por eso se recargan quienes sí las hacen y su sueldo aumenta pero luego se lo lleva Ganancias».
“En una clínica privada se paga hasta 18 mil la hora, la brecha es abismal”.
El líder de la AGREMECh ejemplificó que en el Hospital Teresita de Rawson “hay 5 médicos para cubrir 7 días a la semana las 24 horas la guardia médica. Es un problema porque deben ser dos por guardia, el giro de guardia es enorme y el descuento de Ganancias es de hasta 600 mil pesos. Para ir a trabajar para no cobrar hay que tener mucha vocación”.
Ex compañeras
«Todo esto es producto de la incompetencia de quienes deben ocuparse de resolver las condiciones para que estos profesionales se queden en el sistema y puedan garantizar la atención de la comunidad».
Los médicos agremiados señalan que en la Secretaría de Salud hay funcionarios «con los que hasta hace unos meses compartíamos el mismo espacio laboral, las mismas guardias y que se indignaban por las mismas injusticias que hoy motivan este paro».

Se refieren a la médica Anabel Pena, actual Subsecretaria de Salud Pública y ex dirigente de la Asociación Gremial Médica del Chubut (AGREMEDCH), de la que hasta hace meses fue primer vocal del Comité Ejecutivo.
Negociación
Barrenechea reveló que se había propuesto al Gobierno generar una mejora progresiva de modo que en septiembre se pueda llegar al menos al 70% de esa cifra.
En un principio el Ministerio de Economía y la Secretaría de Salud se mostraron favorables a negociar porque no significa un gran impacto presupuestario. Pero “de una semana a otra se cortó toda la negociación”.
«No nos detendremos hasta que el gobierno cumpla con lo acordado. Sostendremos las medidas de fuerza hasta que se garantice un verdadero cambio en la forma en que se trata y valora a los profesionales de la salud en la provincia».