Destacado Nación 

Milei inició su gira por EEUU y se prepara para hablar en la ONU

El presidente Javier Milei comenzó este domingo su gira por Estados Unidos con una reunión con un economista argentino, mientras se prepara para su discurso en la Asamblea de Naciones Unidas.

Lo acompañan el ministro de Economía, Luis Caputo; la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich; la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei; y la canciller, Diana Mondino.

Antes del viaje, el Papa Francisco criticó al gobierno de Milei, llamándolo represor durante un encuentro con referentes de movimientos sociales. Habló sobre el incidente en el que una niña fue rociada con gas pimienta y afirmó: “en vez de pagar la justicia social, pagó el gas pimienta”.

Además, Francisco mencionó un caso de corrupción, relatando que un empresario extranjero le había informado que un funcionario argentino solicitó una “coima” a cambio de un proyecto de inversión.

Milei declaró que «no comparte» las críticas del Papa y respondió indirectamente a sus comentarios. Más tarde, el presidente utilizó su cuenta de X para abordar las críticas, afirmando que la “mejor política social” es el equilibrio fiscal.

Durante su visita a Estados Unidos, Milei se reunió con un economista argentino, tuvo una entrevista con periodistas del New York Times y una nueva visita a la tumba de Menachem Mendel Schneerson, también conocido como el «rebe de Lubavitch», a donde ya había estado en noviembre pasado.

Javier Milei se reunió con el economista argentino Alberto Ades.

Este lunes, participará en la apertura de la jornada bursátil en la Bolsa de Valores de Nueva York, donde disertará ante inversores y realizará el tradicional toque de campana.

Además, se reunirá nuevamente con Elon Musk y cerrará su jornada con una breve exposición ante autoridades del Consejo de Relaciones Exteriores. El martes, antes de la Asamblea de la ONU, se encontrará con Karan Bhatia, vicepresidente de Política Global y Asuntos Gubernamentales de Google.

Aproximadamente a las 16:00, Milei tomará la palabra en la 79° Asamblea General de las Naciones Unidas, donde se espera que cuestione la Agenda 2030. Se prevé que rechace el cambio climático y las políticas de igualdad de género, además de criticar el “alineamiento” con China que considera lleva a cabo esa organización global.

Como parte de sus últimas actividades en Nueva York, se entrevistará con su par ecuatoriano, Daniel Noboa, y posteriormente con la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen. Se espera que el miércoles por la mañana, la delegación presidencial regrese a Argentina.

Noticias relacionadas