Destacado Nación 

Organizaciones sociales realizarán 500 cortes de ruta en todo el país

Los movimientos sociales que conforman la Unión Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) y organizaciones de izquierda realizarán este lunes 18 de marzo un «piquetazo nacional».

La medida, bajo el lema «El hambre es el límite», incluye cortes en cinco accesos a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y más de 500 cortes y movilizaciones en todo el país. Reclaman alimentos para los comedores y merenderos comunitarios ante la crítica situación económica y social.

Los cortes previstos en la capital son: Puente Pueyrredón, Ruta 3 y General Paz, General Paz y Rivadavia, Puente de Autopista Saavedra, y en la ex estación Avellaneda. Además, intentarán interrumpir un tramo de la Autopista Buenos Aires-La Plata. Los bloqueos simultáneos comenzarían a las 10 horas, aunque podrían adelantarse o ser más.

Juan Carlos Alderete, de la Corriente Clasista y Combativa, expresó: «La gente ya no aguanta más. Son los vecinos que nos piden que salgamos a piquetear, a hacer cortes para demostrar el malestar que existe. Si nos tenemos que enfrentar a la fuerza militarizada de la ministra Bullrich, lo vamos a hacer, no nos importa nada».

Eduardo Belliboni, del Polo Obrero, manifestó: «Hace meses se viene sufriendo el desabastecimiento de alimentos, por orden de la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, en los miles de comedores comunitarios de los barrios populares de todo el país, donde las trabajadoras sociocomunitarias hacen malabares porque ya no alcanzan a sostener las ollas que alimentan a millones de familias que la están pasando muy mal».

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, anunció que aplicará el Protocolo Antipiquetes y los desalojará si cortan calles, avenidas o puentes.

Desde el Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) señalaron que «atacan y estigmatizan a las y los trabajadores de la economía popular con el ajuste en el Potenciar Trabajo», y que «pusieron fin a las obras de integración socio-urbana que tanto necesitan las familias que viven hacinadas y sin servicios básicos en nuestros barrios».

La ministra Pettovello informó que llamó a licitación para la compra de alimentos «de forma transparente», rompió con la «cartelización» existente, y la asistencia llegará a través del aumento del 100% en el valor de la Tarjeta Alimentar y del programa Alimentar Comunidad.

Explicó que «de esta manera se le quitó la tercerización a los dirigentes sociales que distribuían de manera discrecional y sin rendición como una forma de extorsionar a la gente».

Noticias relacionadas