Destacado Nación 

El Senado aprobó la suspensión de las PASO y el juicio en Ausencia

El Congreso de la Nación concluyó las sesiones extraordinarias con la aprobación de varios proyectos impulsados por el Gobierno. Entre ellos, la suspensión de las elecciones PASO y la implementación del juicio en ausencia. En la misma jornada, Stefanía Cora asumió como senadora nacional por Entre Ríos, reemplazando a Edgardo Kueider, quien fue expulsado de la Cámara alta y detenido en Paraguay por intentar ingresar al país con más de 200 mil dólares sin declarar, ocultos en una mochila. Suspensión de las PASO Durante la sesión, el Senado convirtió en…

Leer más...
Destacado Nación 

Milei se reunió con la titular del FMI en busca de un nuevo acuerdo

El presidente Javier Milei se reunió este jueves con Kristalina Georgieva, la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), para discutir un nuevo acuerdo que facilitaría a Argentina avanzar en la eliminación del cepo cambiario. «El Presidente Javier Milei se reunió con la Directora Gerente del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, en la sede del FMI en Washington D.C.», comunicó la Oficina del Presidente en la red social X pasadas las 21:30. Durante el encuentro, el presidente argentino estuvo acompañado por su hermana Karina, quien es la secretaria general de…

Leer más...
Destacado Nación 

Con papelón de la UCR, el Senado bloqueó la comisión por caso $LIBRA

El Senado rechazó la creación de una comisión destinada a investigar el criptogate, en el que están involucrados el presidente Javier Milei y la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei. A pesar de obtener 47 votos a favor, la iniciativa requería los dos tercios del pleno (48 votos) para ser aprobada. Entre los senadores que votaron en contra de la investigación se encontraba Andrea Cristina, representante de Chubut por el PRO, quien responde al gobernador Nacho Torres.  Aunque Torres declaró estar a favor de que se investigue el criptogate,…

Leer más...
Destacado Nación 

El gobierno otorgó nueva mínima, bono y represión para los jubilados

El Gobierno nacional ha confirmado un incremento del 2,2% en las jubilaciones y pensiones a partir de marzo de 2025. Nueva mínima y bono El aumento está en línea con la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de enero publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). El gobierno también confirmó que se mantendrá el bono extraordinario de $70.000 para aquellos beneficiarios que perciben haberes mínimos, elevando su ingreso total a $349.094,40. Para aquellos con ingresos superiores, el monto del bono será proporcional hasta alcanzar un…

Leer más...
Destacado Nación 

Por decreto, Milei transformó el Banco Nación en una Sociedad Anónima

El Gobierno anunció la conversión del Banco de la Nación Argentina (BNA) en una sociedad anónima (SA) mediante el decreto de necesidad y urgencia (DNU) 116/2025, publicado en el Boletín Oficial este jueves a la madrugada. La noticia fue anticipada por el vocero presidencial, Manuel Adorni, a través de un post en su cuenta de X. Esta decisión tiene como objetivo modernizar la estructura operativa y jurídica del banco, alineándolo con prácticas internacionales de gobierno corporativo. “El Presidente de la Nación acaba de firmar el decreto que transforma al Banco…

Leer más...
Destacado Nación 

Macri: «Hemos visto un presidente descuidado y mal rodeado»

El expresidente Mauricio Macri se pronunció este martes sobre el escándalo relacionado con la criptomoneda que involucra a Javier Milei, afirmando: “Hemos visto a un presidente descuidado y mal rodeado”. Macri realizó estas declaraciones ante la prensa en Rosario. A pesar de expresar que no duda de la honestidad de Milei y de tener una relación personal de afecto con él. “Él ha quedado en el medio de una situación que ha sido una estafa para mucha gente, lo que amerita una investigación seria”, agregó. El expresidente también se opuso a…

Leer más...
Destacado Nación 

Milei se despegó del escándalo cripto y se filtró el crudo de la entrevista

Javier Milei abordó por primera vez la polémica en torno a la criptomoneda $LIBRA y las acusaciones de estafa que llevaron a denuncias judiciales y peticiones de juicio político. Sin embargo, el Presidente buscó distanciarse de cualquier ilícito, explicando por qué eliminó el tuit tras el escándalo. Afirmó que solo unas 5 mil personas resultaron afectadas, casi ninguna argentina. “Son traders de volatilidad. Es como que alguien va y juega a la ruleta rusa y le tocó la bala”, ejemplificó. “Yo no tengo nada que ocultar; puedo hablar tranquilamente. Por…

Leer más...
Destacado Nación 

Políticas de desregulación: Sturzenegger se reunió con la titular del FMI

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, mantuvo una reunión con la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, centrada en las políticas de desregulación implementadas en el país y su potencial aplicación a nivel global. Kristalina Georgieva compartió en su cuenta de X que tuvo una “excelente reunión con Federico Sturzenegger para analizar los esfuerzos por desregular la economía y crear espacio para un sector privado dinámico”. Además, expresó que “estoy entusiasmada por su participación en el nuevo consejo asesor del FMI sobre emprendimiento y…

Leer más...
Destacado Nación 

Consecuencias de la estafa de la criptomoneda $LIBRA

Lo que comenzó el viernes como un tuit de promoción de una criptomoneda por parte del presidente Javier Milei rápidamente se convirtió en una intensa polémica. El Gobierno buscó minimizar el impacto, mientras la oposición intentó amplificarlo con pedidos de juicio político y nuevas investigaciones en el Congreso. Durante este breve período, más de 40 mil personas adquirieron $LIBRA desde distintas partes del mundo, moviendo más de 1.500 millones de dólares. La moneda alcanzó una capitalización cercana a los 4 mil millones de dólares antes del desplome financiero. Los creadores…

Leer más...
Destacado Nación 

Aerolíneas Argentinas tuvo un superávit de u$s20,2 millones en 2024

La asamblea de accionistas de Aerolíneas Argentinas aprobó el balance del año 2023, que mostró una pérdida final superior a los 220 millones de dólares. Sin embargo, la empresa reportó ganancias operativas en 2024 por primera vez desde su estatización. Aunque en 2023 las pérdidas se mantuvieron, la compañía obtuvo más de 500 millones de dólares en ganancias financieras extraordinarias gracias a la brecha cambiaria. Esto permitió reducir temporalmente su dependencia del Tesoro. Se trata del primer saldo positivo desde su estatización en 2008. El plan de los directivos continúa…

Leer más...