Destacado Nación 

La canasta básica creció menos del 1% y podría bajar la pobreza

En enero, una familia necesitó $1.033.716 para no ser pobre y $453.384 para evitar la indigencia, según los cálculos difundidos por el INDEC. Durante el mes de enero, tanto la canasta básica alimentaria (CBA) como la canasta básica total (CBT) experimentaron un aumento mensual del 0,9%, lo que resulta significativamente inferior al índice de inflación del 2,2%. A nivel anual, la CBT aumentó un 73,2%, mientras que la CBA lo hizo en un 58,8%. En comparación con diciembre de 2024, cuando una familia requería $1.024.435 para no ser pobre y…

Leer más...
Destacado Nación 

El Gobierno dejó sin efecto la licitación sobre la Hidrovía

El Gobierno argentino declaró nula la licitación para la Hidrovía Paraguay-Paraná, una ruta fluvial vital para el comercio del país. La decisión se tomó tras recibir una única oferta por parte de la empresa belga DEME. El vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció que se investigará a DEME por presuntas acciones ilegales y posibles presiones sobre otros competidores. Adorni explicó que, a pesar del interés inicial de 11 empresas, DEME fue la única que presentó una oferta formal. Esta situación generó sospechas, ya que DEME había cuestionado previamente la transparencia del…

Leer más...
Destacado Nación 

Ficha Limpia obtuvo media sanción en Diputados

La Cámara de Diputados otorgó media sanción al proyecto de ley de «ficha limpia» este miércoles, tras un debate que superó las diez horas. La iniciativa, impulsada por el Gobierno, recibió 144 votos a favor, 98 en contra y dos abstenciones. Ahora, la decisión final recae en el Senado. El proyecto forma parte del temario de sesiones extraordinarias diseñado por el Ejecutivo y había sido avalado previamente en comisiones. Sin embargo, se firmaron seis dictámenes distintos antes de su aprobación. En la víspera de la sesión, La Libertad Avanza lideró…

Leer más...
Destacado Nación 

El oficialismo busca darle media sanción al proyecto de Ficha Limpia

La Cámara de Diputados inició su sesión este miércoles a las 10 AM con el objetivo de debatir el proyecto de Ley de Ficha Limpia, una iniciativa impulsada por el Gobierno tras haber frenado previamente una propuesta similar del PRO en diciembre de 2024. En esencia, este texto establece que no podrán ser candidatos o funcionarios públicos aquellos que hayan sido condenados en segunda instancia por «los delitos previstos en los Capítulos VI Cohecho y tráfico de influencias, VII». La sesión se destrbó después de que el oficialismo aceptara modificar…

Leer más...
Destacado Nación 

El Gobierno disolvió la Secretaría de Vivienda de la Nación

El Gobierno disolvió la Secretaría de Vivienda de la Nación mediante el Decreto 70/2025, con el objetivo de reducir la intervención estatal en políticas de vivienda y transferir responsabilidades a provincias, municipios y el sector privado. Esta decisión se basa en problemas detectados en los fondos fiduciarios utilizados por la Secretaría, como un uso ineficiente de recursos públicos y escasos resultados concretos. De esta manera, la estructura organizativa del Ministerio de Economía quedó conformada por 14 secretarías y 31 subsecretarías. El 13 de noviembre del año pasado, el Ejecutivo decidió eliminar…

Leer más...
Destacado Nación 

Alerta en la Argentina por los aranceles de Trump al acero y el aluminio

El gobierno de Estados Unidos, liderado por Donald Trump, anunció la imposición de aranceles del 25% a todas las importaciones de acero y aluminio. El mayor impacto lo recibiría Aluar, única productora de aluminio primario del país que, en 2024, generó exportaciones a Estados Unidos por alrededor de 515 millones de dólares. En el caso del acero, Ternium y Tenaris, del Grupo Techint, exportaron más de USD 100 millones. Aunque la decisión tiene un gran impacto tanto en los vecinos Canadá y México, como en proveedores fuertes de acero como…

Leer más...
Destacado Nación 

Milei echó al titular de ANSES y a la embajadora de la OEA

En un día de furia, el Gobierno argentino oficializó la renuncia de Mariano de los Heros como director ejecutivo de ANSeS a través del Decreto 69/2025, publicado en el Boletín Oficial. Su reemplazo será Fernando Bearzi, quien hasta ahora era subdirector ejecutivo. La dimisión de De los Heros se solicitó después de que el Presidente Javier Milei desmintiera sus declaraciones sobre una reforma previsional. Milei enfatizó que este tema «no está en carpeta» y criticó duramente al funcionario por hablar sobre un asunto no incluido en la agenda política actual.…

Leer más...
Destacado Nación 

El gobierno inició el proceso de privatización del Belgrano Cargas

El presidente Javier Milei inició el proceso de privatización total de la empresa Belgrano Cargas y Logística S.A. mediante el Decreto 60/2025, publicado en el Boletín Oficial. Esta medida forma parte del plan de privatización impulsado por el Gobierno tras la aprobación de la «Ley Bases», que incluye otras empresas estatales como Intercargo SAU, Energía Argentina S.A., Agua y Saneamientos Argentinos S.A., Sociedad Operadora Ferroviaria S.E. y Corredores Viales S.A. La privatización se llevará a cabo a través de una desintegración vertical, separando las unidades de negocio y aplicando diferentes…

Leer más...
Destacado Nación 

Balanza comercial con Brasil: 2025 arrancó con el mayor déficit en 7 años

El año 2025 comenzó con el mayor déficit comercial en siete años para Argentina, impulsado por un fuerte rebote de las importaciones. En enero, el déficit bilateral con Brasil alcanzó USD 326 millones, el más alto desde 2018. Los especialistas anticipan que este déficit podría ampliarse significativamente a lo largo del año, posiblemente superando los USD 4.000 millones. Las importaciones podrían crecer más del 30%, mientras que las exportaciones aumentarían entre un 11% y un 13%. Este es el sexto mes consecutivo con déficit comercial, comparado con un leve superávit…

Leer más...
Destacado Nación 

En enero, las ventas minoristas pymes subieron 25,5% interanual

Las ventas minoristas pymes subieron 25,5% anual en enero a precios constantes, al tiempo que cayeron 0,5% en la comparación mensual desestacionalizada. Este incremento interanual refleja una tendencia hacia la recuperación iniciada en diciembre de 2024. A pesar del avance significativo, los comercios aún no superaron la marcada caída del mismo mes del año anterior, que había alcanzado un mínimo histórico de -28,5%. Considerando las importantes pérdidas registradas al comienzo de 2024 y este repunte inicial en el año actual, se anticipa que las variaciones interanuales seguirán por el camino…

Leer más...