Destacado Nación 

El consumo masivo 2025 repuntó, pero los niveles siguen deprimidos

El consumo masivo mostró señales de mejora al inicio de 2025, aunque los niveles aún están lejos de los registrados antes de la asunción del actual Gobierno y la devaluación implementada pocos días después. Según datos del Indec, las ventas en supermercados crecieron un 1,9% mensual desestacionalizado en enero, acumulando un alza del 4,1% en los últimos tres meses. Sin embargo, permanecen un 7,7% por debajo de los niveles de noviembre de 2023, en un contexto marcado por la caída del poder adquisitivo, con salarios que retrocedieron un 5,2% en…

Leer más...
Destacado Nación 

Día de la Memoria: Más de 200 mil marcharon en Plaza de Mayo

Las columnas conformadas por agrupaciones de derechos humanos, sindicatos, partidos políticos y movimientos sociales que convocaron a la marcha por el Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia desbordaron la Plaza de Mayo y las calles adyacentes. La manifestación superó en número a la del año anterior, la primera bajo la gestión libertaria, ya que las columnas extendieron su presencia por las diagonales Norte y Sur hasta la avenida 9 de Julio, aunque sin alcanzar la densidad observada en la Plaza de Mayo. Más de 200 mil personas…

Leer más...
Destacado Nación 

La CGT definió un paro general para el 10 de abril

Tras una extensa reunión en su sede histórica de Azopardo 802, el consejo directivo de la Confederación General del Trabajo (CGT) confirmó un paro general de 24 horas para el jueves 10 de abril. Para reforzar la medida, programaron una movilización el miércoles 9, con una concentración en el centro porteño que coincidirá con la marcha semanal de jubilados, cuya participación aumentó significativamente en las últimas semanas cerca del Congreso. Además de la marcha por el paro, los gremios definieron movilizarse el próximo lunes 24 de marzo, cuando se conmemore el Día…

Leer más...
Destacado Nación 

El BCRA salió a frenar la escalada del dólar y vendió US$ 186 millones

El Banco Central intervino con US$ 186 millones adicionales para contener la escalada cambiaria, acumulando US$ 930 millones en cuatro días. Las reservas internacionales cayeron US$ 161 millones, totalizando US$ 27.045 millones, con una contracción de US$ 1.057 millones desde el viernes anterior. Cómo quedan los distintos tipos de dólares En el mercado minorista, el dólar sin impuestos operó a $1.039,90 (compra) y $1.099,51 (venta), con leve avance respecto al cierre del martes. En el Banco Nación, el tipo de cambio oficial se ubicó en $1.089,25, mientras que el dólar…

Leer más...
Destacado Nación 

Acuerdo con FMI: oficialismo logró quorum y UXP impulsa su propia agenda

La coalición oficialista integrada por La Libertad Avanza, el PRO y legisladores de bloques dialoguistas como UCR, Coalición Cívica y Encuentro Federal alcanzó quorum en la Cámara de Diputados este miércoles (19/3) para debatir el DNU 179/2925, que habilita al Ejecutivo a negociar un acuerdo con el FMI. El bloque gubernamental, que incluye al PRO (36 bancas), UCR (20), Coalición Cívica (6), Democracia para Siempre (2) y Producción de Trabajo (2), logró entre 130 y 134 votos para habilitar la sesión. Este número coincide con el obtenido en la Comisión…

Leer más...
Destacado Nación 

Alta inflación patagónica vs exportación en puja por barrera sanitaria

El Ejecutivo pospuso por 90 días la autorización para el ingreso de carne con hueso a la región, una medida que buscaba reducir los precios locales —hasta un 100% superiores a los del resto del país— pero que generó rechazo entre los productores patagónicos. La resolución modificaba los protocolos sanitarios para permitir la entrada de carne con y sin hueso desde zonas «libres de aftosa con vacunación» hacia áreas «libres de aftosa sin vacunación» de mejor calificación sanitaria en el mercado internacional. La fiebre aftosa, enfermedad viral que afecta a…

Leer más...
Destacado Nación 

El BCRA volvió a vender dólares y las reservas cayeron US$ 755 millones

Las reservas del BCRA cayeron USD 755 millones por las ventas en el mercado del viernes. Con un monto operado de USD 502,2 millones en el segmento de contado (la mitad de lo observado el viernes), el Banco Central finalizó su intervención en el mercado mayorista con ventas por USD 56 millones. Se trató de la segunda rueda vendedora seguida, aunque por un monto muy inferior a los USD 474 millones del viernes, cuando la demanda de bancos -que deshicieron posiciones en pesos de corto plazo- demandaron divisas dentro del límite de posición…

Leer más...
Destacado Nación 

Identificaron al gendarme que le disparó al fotógrafo Pablo Grillo

Una investigación independiente avalada por peritos en balística que analizó imágenes de video y fotografías identificó al efectivo de la fuerza bajo el mando de la ministra de Seguridad. La funcionaria había defendido la actuación policial y negado la apertura de un sumario interno. A casi una semana de la represión gubernamental contra la marcha de jubilados y a 48 horas de una nueva protesta frente al Congreso, una investigación independiente reveló que el gendarme que disparó el proyectil de gas lacrimógeno que impactó en la cabeza del fotógrafo Pablo…

Leer más...
Destacado Nación 

El Gobierno le dio un anticipo de $120.000 millones a Chaco

El Gobierno nacional aprobó un anticipo financiero de $120.000 millones para la provincia del Chaco, destinado a cubrir compromisos urgentes vinculados a la ejecución de su presupuesto y amortización de deudas. La medida se formalizó mediante el Decreto 190/2025, publicado este lunes en el Boletín Oficial, y establece que los fondos se reintegrarán durante el ejercicio fiscal en curso mediante retenciones automáticas de la coparticipación federal de impuestos. El decreto, suscripto por el presidente Javier Milei, el ministro del Interior Guillermo Francos y el ministro de Economía Luis Caputo, fundamenta…

Leer más...
Destacado Nación 

Por qué la inflación en la Patagonia fue la más alta del país

En la región de la Patagonia, la inflación de febrero alcanzó un 3,2%, superando en 0,8 puntos la media nacional del 2,4%, según el informe del INDEC sobre el Índice de Precios al Consumidor. Este incremento se debió principalmente a la adquisición de artículos escolares y los ajustes en los alquileres. En febrero, el rubro de mayor impacto fue «Educación» con un aumento del 9,1%, mientras que el de menor incidencia fue «Prendas de vestir y calzado» con una variación del 0,2%. Otros rubros mostraron las siguientes variaciones: Alimentos y…

Leer más...