Chubut Destacado 

Ningún senador chubutense votó en contra del aumento

Los senadores nacionales aprobaron este jueves, mediante una votación a mano alzada y sin debate previo, un polémico incremento de sus dietas mensuales.

La resolución, impulsada por el salteño Juan Carlos Romero, aliado del presidente Javier Milei, eleva los ingresos de los legisladores de $1,7 millones a $4 millones, con posibilidad de alcanzar $6 millones brutos al sumar otros adicionales.

En cuanto a los senadores chubutenses, Edith Terenzi (UCR) votó a favor, mientras que Andrea Cristina (PRO) no levantó la mano ni se expidió en contra. Por su parte, Carlos Linares estuvo ausente en la sesión.

La medida contó con el respaldo de los bloques de Unión por la Patria, Unidad Federal, parte del radicalismo y otros bloques provinciales. Los senadores de La Libertad Avanza votaron en contra, en línea con el repudio expresado por Milei hacia el aumento.

«Los únicos 7 que votaron en contra son los senadores de La LIBERTAD AVANZA… El 2025 será paliza histórica…» apuntó Milei.

La situación generó controversia y críticas, incluso del expresidente Mauricio Macri, quien felicitó al PRO por no acompañar el proyecto. Macri destacó que en este «momento tan delicado», la sociedad espera compromisos de los funcionarios.

Pese a la oposición de sectores políticos, la presidenta del Senado, Victoria Villarruel, propició el tratamiento sobre tablas de este incremento salarial.

“Es perfectamente legal y no tengo herramienta alguna para frenarlo”, aclaró Villarruel.

Senado aprobó los pliegos de 6 nuevos embajadores 

El Senado de la Nación aprobó este jueves los pliegos de los seis embajadores propuestos por el presidente Javier Milei en enero. Entre ellos, destaca la designación de Axel Wahnish, rabino y confidente del mandatario, como embajador argentino en Israel.

Los otros cinco pliegos aprobados por unanimidad de los 67 senadores presentes fueron: Guillermo Nielsen (Paraguay), Gerardo Werthein (Estados Unidos), Mariano Caucino (India), Ian Sielecki (Francia) y Sonia Cavallo (OEA).

La sesión inició con planteos de cuestiones de privilegio, entre ellos, el del senador José Mayans (Formosa), quien cuestionó la composición de las comisiones y la actuación de la Bicameral de Trámite Legislativo.

Posteriormente, se abrió el debate sobre los pliegos diplomáticos. La senadora Nora del Valle Giménez (Salta) expresó preocupación por el «alineamiento automático con Estados Unidos e Israel«, considerándolo una «ruptura en la tradición de neutralidad» de la política exterior argentina.

Por su parte, Maximiliano Abad (Buenos Aires) se solidarizó con Israel por los ataques recibidos y criticó a Milei por sus declaraciones contra periodistas.

Martín Lousteau (UCR) fue el legislador que más objeciones planteó, especialmente sobre la posible mudanza de la Embajada argentina en Israel de Tel Aviv a Jerusalén. Lousteau advirtió que esto iría «en contra de resoluciones de la ONU» y sería «particularmente contradictorio» para Argentina, que exige el cumplimiento de resoluciones sobre Malvinas.

 

Noticias relacionadas