Chubut Destacado 

Organizaciones sociales y partidos políticos reclamaron fondos pendientes para Epuyén

Diversas organizaciones sociales y partidos con actividad en Epuyén emitieron un comunicado crítico con el gobierno provincial por su respuesta insuficiente y tardía ante la catástrofe.

“Hace casi 3 meses la localidad de Epuyén fue devastada por el peor incendio de interfase de su historia. A pesar de las innumerables advertencias y denuncias que sus vecinos vienen haciendo hace décadas, la gestión provincial sigue manteniendo pinares abandonados y sistemas eléctricos absolutamente deficitarios”.­­

El documento está firmado por Unidos y Organizados, Patria Grande Chubut, Argentina Humana, Por Trelew Partido Municipal, Partido del Trabajo y del Pueblo, Unidad Popular, Partido Socialista Auténtico, Unidad Socialista y Nuevo Encuentro Puerto Madryn.

En números

También cuestionaron el anuncio del envío de $7.000 millones por parte del gobierno nacional, señalando que gran parte de esos fondos no fueron destinados directamente a las víctimas, sino a cubrir otras prioridades del Ejecutivo provincial. En ese sentido, mencionaron que «solo $2.000 millones fueron asignados a las familias damnificadas, y aun así ni siquiera fueron ejecutados”.

Las organizaciones advirtieron que más de 70 familias de Epuyén (12% de la población) perdieron todas sus pertenencias, su fuente de trabajo y hasta sus recuerdos debido a un incendio que, según señalan, se agravó por el mal manejo histórico de los bosques y la precariedad de los servicios públicos.

El documento afirma que el Gobernador centró su accionar en una estrategia de marketing político, “Torres elige financiar distintas carteras del gabinete provincial, tapando baches de gestión y haciendo campaña electoral”.

“Mientras tanto, a los damnificados les dieron migajas: $350.000 por cuatro meses para pagar alquileres, comida, ropa, herramientas, leña y hasta iniciar una nueva vida”.

Los firmantes cuestionaron que solo son considerados víctimas quienes tienen escritura. «Quienes alquilaban o vivían en terrenos sin papeles (amplia mayoría de quienes habitan la cordillera) no existen para Torres».

Las organizaciones apuntaron contra el gobernador de Chubut por lo que consideraron “promesas desde el helicóptero”, haciendo alusión a su visita a la zona tras la catástrofe.

El comunicado completo

Noticias relacionadas