PAE INVERTIRÁ Us$ 30 MILLONES EN 5 POZOS DE SHALE GAS EN CERRO DRAGÓN
En el auditorio del Museo Egidio Feruglio de Trelew, el gobernador Torres presentó junto al CEO de PAE, Marcos Bulgheroni, el proyecto de reconversión de la Cuenca Petrolera de Chubut. Participaron intendentes, funcionarios, ministros, legisladores, representantes de cámaras empresariales y sindicatos.
La compañía comprobó la existencia de shale gas en la formación D-129 del yacimiento Río Chico de Cerro Dragón y obtuvo la autorización de la provincia del Chubut para reconvertir el área en una concesión de explotación no convencional de hidrocarburos, pudiendo desarrollar actividad convencional complementaria.
El convenio fue suscripto por el gobernador Ignacio Torres, el representante legal de Pan American Energy (PAE), doctor Rodolfo Díaz, y el presidente de Petrominera Chubut, Héctor Millar, en el marco de la concesión dispuesta mediante el Decreto N°340 del Poder Ejecutivo provincial.
Nuevos pozos de gas
Implica una inversión inicial de 30.000.000 dólares para un primer pozo horizontal multifracturado de la cuenca. Se transforma en una concesión no convencional, “Aurora Austral”, con un horizonte de 35 años, con un plan piloto de 5 pozos de hasta 1.500 metros de profundidad en su eje vertical y de hasta 3.000 metros en su eje horizontal.
El primero de ellos ya fue perforado con 1.500 metros de rama lateral y 25 etapas de fractura espaciadas cada 60 metros comprobándose la viabilidad operativa y la existencia de shale gas.
Si las expectativas se cumplen, PAE implementará técnicas de recuperación terciaria en más de 50 pozos, comprometiendo una inversión cercana a los 250 millones de dólares.
La reconversión de Cerro Dragón como campo de explotación no convencional coloca a Chubut en el mapa nacional del gas de esquisto, una modalidad que ya tiene fuerte presencia en la cuenca neuquina.
PAE comprobó la existencia de shale gas mediante la interpretación de sísmica 3D, el análisis de los datos de pozos preexistentes y la perforación de un pozo. En conjunto verificaron la presencia de intervalos de entre 70 y 150 metros de espesor en áreas ubicadas a menos de 3.500 metros de profundidad dentro de la formación D-129.
El pozo perforado confirmó el pronóstico del tipo de hidrocarburo esperado (gas húmedo) y que el intervalo objetivo se encuentra en un nivel de sobrepresión favorable para la productividad en yacimientos no convencionales.
El mensaje de Bulgheroni y Torres
Marcos Bulgheroni, Group CEO de Pan American Energy, recordó que PAE trabaja hace 70 años en la provincia.
«Quiero agradecer al gobernador de Chubut, Ignacio Torres, por su predisposición para trabajar junto a los equipos técnicos en la reconversión del área, que nos permitirá contrarrestar su declino y abrir un nuevo horizonte de inversión en el Golfo San Jorge».
El gobernador recordó que «hace algunas semanas nos encontramos con un barril casi negativo. Eso no solo afectó al sector, sino también a una provincia como la nuestra, que tiene un tercio de sus recursos atados directamente a las regalías petroleras».
“En una cuenca madura, nos dio la bendición de que en la roca madre se encontró gas y depende de nosotros que ese proceso sea exitoso. En pocos días nos reuniremos en Comodoro todos los sindicatos, las operadoras y los intendentes, y por primera vez en la Provincia vamos a firmar un acuerdo de competitividad”.
El gobernador declaró: «Somos optimistas en que podremos tener buenas noticias sobre el potencial no convencional luego de la ejecución del plan piloto comprometido».
La provincia del Chubut percibirá ingresos de alrededor de 90 millones de dólares durante los próximos 5 años por la reconversión de la concesión.