Chubut Destacado 

Gremios docentes rechazaron la nueva propuesta de Provincia

Este jueves, en el ministerio de Educación de Rawson, el Gobierno provincial recibió a los gremios docentes para considerar la propuesta salarial de docentes y auxiliares de la Educación.

En representación del Gobierno, estuvieron presentes los ministros de Economía, Facundo Ball, y de Educación, José Luis Punta; el Subsecretario de Gobierno, Cristian Bork; el Secretario de Trabajo, Nicolás Zárate, y la Subsecretaria de Trabajo, Caren Lloyd. Participaron dirigentes de ATECH, SITRAED, SADOP, UDA, ATE y UPCN.

A los auxiliares se ofreció un aumento del 10% (comprometido en enero) y una adecuación del 4% por año de antigüedad. A los docentes, mantener la recomposición a partir del cambio en el nomenclador en la apertura de la paritaria, ofreciéndoles un total del 13% a la base salarial de febrero.

Los representantes de ATECH, SITRAED, SADOP y UDA afirmaron que «la propuesta salarial expuesta por el Gobierno es –totalmente- irrisoria e insuficiente puesto que se retracta de lo comprometido en reuniones y mesas anteriores en las que se anunció para el sueldo de marzo una recomposición salarial con el piso mínimo del 20%».

Además, señalaron «a esta reducción de la propuesta se suma el anuncio de la quita del ítem de ‘conectividad’ ya que el Gobierno Nacional no enviará los fondos correspondientes tornando vacías las declaraciones del Gobernador en cuanto a la recomposición salarial del sector docente».

El ministro Ball reconoció que «no se puede correr una inflación a estos índices» y que «mejorar más el poder adquisitivo de la manera que se plantea se pondría en riesgo la sostenibilidad fuera de los acuerdos. Tenemos mucha restricción de fondos por parte de Nación«.

Ambos ministros consideraron ser «optimistas» para que lleguen fondos para el funcionamiento del ministerio, escuelas, comedor escolar y transporte. Se anticipó que el TEG se cargará por excepción a los trabajadores auxiliares.

Los gremios señalaron que se comprende la situación, pero la variable de ajuste no debe ser el salario docente.

La reunión finalizó con posturas dispares, ya que SITRAED y SADOP aceptaron la carga del aumento salarial previsto por el Gobierno. Se anticipó una próxima convocatoria a través de la Secretaría de Trabajo, sin fecha precisa.

Noticias relacionadas