Posse será jefe de Gabinete, Ferraro en infraestructura y Marín en YPF
Javier Milei anunció diferentes nombres de personas que formarán parte del nuevo gabinete. Este martes por la mañana se conoció que Nicolás Posse será el jefe de gabinete desde el 10 de diciembre, el ingeniero industrial tiene un largo recorrido en el mundo privado en puestos de gerencia.
Nicolás Posse, Nuevo jefe de Gabinete
Nicolás Posse es recibido en el ITBA en 1989 y con estudios posteriores en la Universidad británica de Cambridge, comenzó su carrera trabajando en la empresa Molinos Río de La Plata, y siguió trabajando en la industria alimenticia hasta 1999, cuando asumió como Gerente General y Director de Marketing en Telecom.
Además, fue Director General Región Río de la Plata de la compañía Red Bull, y entre 2009 y 2017 fue Director de Proyecto en el Corredor Bioceánico Aconcagua, una iniciativa fallida que pretendía unir los océanos Atlántico y Pacífico mediante un corredor ferroviario de alta tecnología.
Y trabajaba para Aeropuertos Argentina 2000 como gerente general de la unidad de negocios para el sur del país, al frente de los aeropuertos de El Palomar, Mar del Plata, Bahía Blanca, Neuquén, Bariloche, Viedma, Puerto Madryn, Comodoro Rivadavia, Esquel, Río Gallegos y Río Grande.
Se encontraba sin goce de sueldo desde julio para poder dedicarse de lleno a la campaña política. Milei reveló que Posse lo acompañó junto a su posible Canciller, Diana Mondino, en los reiterados contactos que mantuvo con líderes internacionales en la mañana de este lunes.
Guillermo Ferraro, nuevo Ministro de infraestructura
“El enfoque que tenemos es que el Estado tiene que reducir su participación en la economía para dar lugar al sector privado. Vamos a orientar e incentivar al sector privado para su inversión”, señaló en declaraciones radiales.
El empresario, que hasta abril pasado se desempeñó como director de KPMG Argentina, fue funcionario en la secretaría de Industria durante el interinato presidencial de Eduardo Duhalde entre 2002 y 2003.
Años más tarde, estuvo en la gestión de Cambiemos en la Ciudad de Buenos Aires. Y según su perfil de LinkedIn, tiene más de 25 años de experiencia en el sector en Latinoamérica y 14 años en México.
Guillermo Ferraro fue quien estuvo a cargo de la fiscalización del balotaje para La Libertad Avanza en las últimas elecciones.
Horacio Marín asumirá como nuevo CEO de YPF
El director de E&P de la empresa Tecpetrol será anunciado este miércoles como nuevo líder de la petrolera estatal, informó el portal especializado EconoJournal.
Javier Milei ya validó la designación de Horacio Marín, actual director de Exploración y Producción de Tecpetrol, como nuevo presidente y CEO de la petrolera bajo control estatal, según confirmaron al portal especializado EconoJournal tres fuentes privadas sin contacto entre sí.
La primera novedad es precisamente la reunificación de ambos cargos, que hoy están en cabeza de Pablo González y Pablo Iuliano, respectivamente. La estrategia del espacio libertario prevé la modificación del estatuto de la compañía —un paso de sencilla concreción, dado que sólo requiere de una aprobación del Directorio— para permitir que Marín ejerza ambas posiciones.
Implicará, en los hechos, un retorno al modelo de gestión aplicado entre 2012 y 2015 durante la gestión liderada por Miguel Galuccio.
Pragmático y directo a la hora de liderar, Marín es hoy la persona de confianza de Paolo Rocca, líder de Techint, cuando hay que discutir cuestiones vinculadas a la explotación técnica de un yacimiento y a todo lo que sucede en el subsuelo hidrocarburífero.
Fue, en ese sentido, uno de los factótums de la construcción en tiempo récord de Fortín de Piedra, el mayor yacimiento de shale gas del país, que cambió la perspectiva gasífera de Vaca Muerta con pozos que superaron las expectativas que existían en la industria.
Antes había encabezado la explotación de El Tordillo, uno de los yacimientos convencionales de crudo en el Golfo San Jorge, ya en etapa de declinación, y también fue responsable, en el plano operativo, de la expansión de Tecpetrol en América latina.
A lo que se apunta con la reconcentración en una sola persona del cargo de presidente y CEO de YPF es a reducir la politización que experimentó la empresa en los últimos cuatro años como resultado del desordenado estilo de conducción que imprimieron los tres comisarios políticos de La Cámpora en la empresa: Santiago ‘Patucho’ Álvarez, Santiago Carreras y Desiré Cano, en especial estos dos últimos, que terminaron enemistados entre sí y generaron un estado de paranoia permanente entre vicepresidentes y altos gerentes de la empresa.
La designación de Marín se oficializará el miércoles al mediodía, una vez que el directivo de Tecpetrol se despida de su equipo de colaboradores en la empresa del Grupo Techint.