Destacado Rawson 

Prefectura Naval autorizará remover el buque hundido en Rawson

La Prefectura Naval Argentina dió luz verde para la remoción del BP Sagrado Corazón, que se encuentra hundido en el Río Chubut desde 2016. 

La PNA emitió una notificación oficial a la empresa Pennisi, Bonoccorso y Malvica S.R.L., así como a cualquier persona interesada en el BP Sagrado Corazón (Matrícula 01900), que naufragó el 20 de agosto de 2016 en el canal de navegación del río, en las coordenadas 20° 23,234’ de latitud y 065° 03,815’ de longitud.

Los interesados tienen un plazo de treinta días, a partir de la publicación del edicto, para presentar objeciones ante la Autoridad Marítima. Si no hay oposición válida dentro de este período, la Prefectura permitirá que la Dirección General de Puertos de Chubut proceda con la remoción y extracción del buque.

Esta decisión se basa en el artículo 389 de la Ley Nro. 20.094 de Navegación, modificada por la Ley N° 26.354, ya que el buque representa un peligro para el medio ambiente y un obstáculo para la navegación, tal como se establece en el Artículo 17, inciso a) del mismo marco legal.

La disposición fue firmada por el Subprefecto Nacional Naval, Prefecto General Alejandro Pablo Annichini; el Director General de Seguridad Marítima y Portuaria, Prefecto General Carlos Esteban Salaburu; y el Director de Policía Judicial, Protección Marítima y Puertos, Prefecto General Guillermo Figueredo. Además, el documento fue refrendado por el Prefecto Luis Darío Catalán, de la Prefectura Rawson.

El buque se hundió en agosto de 2016

El 20 de agosto de 2016, el buque pesquero Sagrado Corazón se hundió en el río Chubut. Durante el incidente, el capitán intentó liberar la embarcación después de que un cable de acero se enganchara en la estructura de los tangones.

Sin embargo, la quilla tocó el lecho del río durante la bajamar, lo que provocó que el barco encallara. A medida que la marea bajaba, la embarcación comenzó a escorarse hacia su banda de estribor, hasta que finalmente se volcó por completo.

El buque, que medía 23 metros de eslora y pesaba aproximadamente 100 toneladas, carecía de las herramientas necesarias, un plan de contingencia y la experiencia y recursos adecuados por parte de la empresa para abordar la situación. Como resultado, el barco terminó hundiéndose cuando subió la marea.

A pesar de haber sido declarado un obstáculo para la navegación y una amenaza para el medio ambiente, la embarcación no fue removida por la empresa propietaria, Pennisi, Bonaccorso y Malvica SRL, con sede legal en Mar del Plata. 

Incumplimientos de plazos 

La compañía incumplió en dos ocasiones los plazos establecidos por la Prefectura Naval para su remoción. El primer plazo fue establecido en agosto de 2018. Posteriormente, en diciembre de 2020, se creó una comisión multisectorial con el objetivo de analizar alternativas para liberar la zona afectada por el varamiento.

Sin embargo, el impulso inicial se desvaneció cuando los representantes del astillero se retiraron, alegando obstáculos burocráticos para la remoción y el desguace del barco pesquero. La Prefectura Naval Argentina realizó numerosas intimaciones a los propietarios del barco, quienes argumentaron no contar con financiamiento para reflotarlo.

El plan original requería autorización de la Prefectura y publicaciones para informar a la empresa dueña del barco. Aunque se había previsto una fecha para marzo de 2021, todo se postergó.

Noticias relacionadas