Provincia firmó el convenio para el dragado en el Puerto de Comodoro
El proyecto contempla el dragado en el muelle de Ultramar y el recinto portuario del Puerto de Comodoro, ubicado en el Golfo San Jorge.
Esta obra, que inicia en junio y finaliza en septiembre, prevé una operatividad estimada de 15 años, permitiendo recuperar la profundidad en esa estación marítima patagónica.
El Gobierno del Chubut, a través de la Administración Portuaria de Comodoro Rivadavia, rubricó el contrato para el dragado portuario local, confirmando el compromiso de la gestión encabezada por el gobernador Ignacio Torres con el desarrollo regional, portuario y turístico.
La firma se realizó en las instalaciones portuarias, con la presencia de la ministra de Producción, Digna Hernando; el administrador del Puerto de Comodoro, Favio Cambareri; el prefecto Principal, Claudio Miceli; el capitán de fragata, Carlos Pérez; y representantes de la Compañía Sudamericana de Dragado.
La ministra Hernando expresó: «Esta obra permitirá que el puerto recupere el nivel de actividad que tuvo. Es muy importante para la economía local y una buena noticia que se hayan cumplido los pasos legales y ambientales».
«En esta gestión aceleramos los tiempos y avanzamos rápidamente, por lo que en los próximos meses tendremos el puerto operativo nuevamente como corresponde», afirmó.
Hernando señaló la importancia de contar con el mismo calado que permita el ingreso de buques de carga, especialmente los de mayor tamaño, al igual que en el puerto de Chacabuco, de aguas profundas»bienvenido sea el reinicio de actividades del corredor bioceánico, herramienta para el desarrollo provincial y regional».
Explicó que la actividad interior genera productividad para los tres puertos, cada uno con áreas específicas: Rawson con pesca, Puerto Madryn con Aluar y cruceros. «Cada puerto tiene, por sus características y ubicación geográfica, actividades y áreas diferentes, potenciándose entre sí».