Diputados aprobaron la creación del Juzgado Provincial de Faltas
En la primera sesión ordinaria de este año, los diputados dieron tratamiento y aprobación a la creación del Juzgado Provincial de Faltas, entre otros proyectos abordados.
El proyecto, presentado por el Ejecutivo y tomado en la sesión extraordinaria del 22 de febrero, fue aprobado luego de modificaciones trabajadas por legisladores de distintos bloques en las Comisiones.
Intervendrá en las causas en que se juzguen contravenciones cometidas en el territorio de Chubut, fuera del ejido urbano de los municipios, ya sean infracciones de tránsito cometidas en rutas, caminos, autopistas, autovías, o semiautopistas provinciales o nacionales.
Estará integrado por un juez administrativo, un secretario y un prosecretario.
Para ser juez de Faltas provincial se requiere ser argentino, tener 25 años como mínimo y cinco años de práctica en la profesión de abogado. Durará en el cargo el mandato del gobernador que lo designe.
Las modificaciones, fundamentadas por la diputada Paulina Hogalde, secretaria de la Comisión de Asuntos Constitucionales y Justicia, se introdujeron en los artículos 3 y 5, relativos a los requisitos para el cargo de Juez Administrativo de Faltas Provincial y la competencia territorial del organismo en Rawson.
El presidente del bloque Arriba Chubut, Juan Pais, reconoció la «predisposición del oficialismo y de la presidenta de la Comisión, María Andrea Aguilera» para realizar los cambios.
El proyecto fue aprobado con votos afirmativos de los diputados presentes, exceptuando los votos negativos de Andrea Toro (presidenta del bloque del PICh) y Santiago Vasconcelos (Frente de Izquierda).
Además, en una sesión de más de cinco horas, se aprobó el proyecto del Poder Judicial para sustituir artículos de la Ley Orgánica de la Judicatura, sobre requisitos y competencias de los jueces de Paz, con 22 votos a favor y la abstención de Vasconcelos.
También se avaló el proyecto del Poder Ejecutivo para aprobar la adenda al convenio con YPF, prorrogando su vigencia por seis meses.
La aprobación se dio luego de un intercambio en el que intervinieron los diputados Jacqueline Caminoa, Vasconcelos y Gustavo Fita, quien planteó no perder de vista la decisión de YPF de retirar operaciones en yacimientos y el pasivo ambiental y social que implica, dados los 3.400 empleos directos y 12.000 indirectos involucrados.