¿Quiénes se resisten a eliminar los fueros? Sindicalistas condenados y jueces investigados en Chubut
La pulseada por la eliminación de fueros en Chubut dejó al descubierto quiénes se oponen: dirigentes sindicales con causas penales y magistrados cuestionados que buscan mantener un escudo de impunidad.
La discusión por la quita de fueros en Chubut volvió a desnudar el trasfondo de la resistencia. Entre los opositores aparecen sindicalistas con procesos judiciales abiertos —Luis Núñez (STIA), José Armando Moyano (Ceramistas y referente del PJ), José Arenas (Textiles de Trelew), Daniel Murphy (ATECh), José Pérez (UTA), Cecilia Fanego (Municipales) y Nazareno Barceló (APISSYS)— que encuentran en este privilegio institucional una manera de blindarse frente a sus propios problemas con la Justicia.
El proyecto impulsado por el oficialismo busca terminar con una prerrogativa que durante años funcionó como escudo de impunidad para funcionarios y legisladores. Pero el rechazo de algunos sectores deja en claro que la defensa no es de “principios democráticos”, sino de privilegios que sostienen a condenados y procesados.
La resistencia no se limita a los gremios. Meses atrás, parte de la Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales también se opuso a la quita de fueros. Al frente estaba el juez Claudio Petris, luego denunciado penalmente y sometido a un sumario del Consejo de la Magistratura por presuntas irregularidades patrimoniales y vínculos incompatibles con su cargo. Lo que se presentó como “defensa corporativa” terminó siendo un intento de preservar beneficios personales.
En contraposición, la mayoría de los chubutenses respalda la eliminación de los fueros como parte de un proceso más amplio de transparencia y rendición de cuentas. La ciudadanía reclama dirigentes que den el ejemplo, que no se escuden en privilegios y que estén dispuestos a responder ante la Justicia como cualquier ciudadano.
La conclusión es clara: la oposición de sindicalistas y jueces con causas pendientes confirma que la reforma no solo es necesaria, sino también urgente.