Rawson extenderá el convenio de electrointensivos con la Cooperativa
El director de Desarrollo Social de la Secretaría Familia, Emanuel Conejero, adelanto la extensión y trazó un balance positivo de la medida durante la última temporada invernal. Además habló del incremento de la cantidad de beneficiarios.
El incremento se dio por la quita de subsidios a la energía a nivel nacional. Y adelantó que el mismo se extenderá con el objetivo de «amortiguar el impacto en el bolsillo de los vecinos rawsenses» por los incrementos tarifarios a raíz de la quita de los subsidios nacionales al servicio de luz.
El convenio de electrointensivos consiste en el otorgamiento de un subsidio a nivel local en la factura a aquellas personas que no tengan gas y se calefaccionen con el consumo de energía eléctrica.
«El balance es más que positivo. Obviamente, a comparación del año pasado hemos visto un aumento muy significativo en el número de usuarios porque la gran mayoría de la población se vio afectada por una quita de subsidios a nivel nacional sobre la energía», dijo Conejero.
El funcionario agregó en diálogo con El Chubut «hizo que, independientemente del consumo que tengan algunas viviendas particulares, haya habido un aumento en el precio; y que mucha gente se haya acercado para acceder a los beneficios de este convenio que trabajamos con Cooperativa desde hace cuatro años».
Recordó en este contexto que «a mediados de julio hicimos una adenda al convenio para aumentar el número de kilowatts que la Municipalidad subsidia: pasó de los 1.000 mensuales a los 2.000, para que no se sienta tanto el impacto en el bolsillo del vecino».
En relación con la cantidad de beneficiarios del convenio, Conejero cuantificó en el último listado unas 475 familias, en comparación con el año pasado, es el triple, porque apenas registraban 100 familias. «Pero este contexto nacional de la quita de subsidios, sumado a la época invernal, con temperaturas bajo cero durante mucho tiempo, hizo que las familias tuvieran que calefaccionarse con artefactos que consumen muchísima energía».
Aclaró que «este número no está cerrado. Todos los meses se actualiza. Se suman usuarios nuevos que se van encontrando con que se les pone difícil solventar el consumo».
En este sentido, añadió: «Todavía quedan varios días de frío. Hay zonas donde no tenemos gas natural, así que pueden venir a inscribirse y evaluaremos la situación».
Y agregó que el convenio «seguramente se va a extender para amortiguar el impacto en el bolsillo del vecino rawsense que viene golpeado».
En relación con los requisitos mencionó: «Debe ser titular del servicio y la vivienda no tiene que tener el servicio de gas instalado, porque está pensado para aquellas personas que no tienen gas y que usan artefactos eléctricos, que generan más consumo».
«Debe ser vivienda unifamiliar, dentro del ejido Rawson; y hay contemplaciones para adultos mayores de 65 años o algún grupo«