Resumen de noticias 

Resumen de Noticias del lunes 11 de marzo 2024

¡Buen día! Desde Atento Chubut brindamos un resumen de las principales noticias provinciales del día, elaborado por nuestro director Santiago CostaEn azul los links a las notas originales en los diarios.

Logramos nuestra autonomía trabajando con entidades públicas, privadas y también con el aporte de nuestros seguidores. ¿Apoyás este servicio?

 

Invitame un café en cafecito.app 

 

Las tapas

El Chubut prioriza que con el ahorro de intereses por el canje de deuda, el gobierno terminará la Doble Trocha.

Jornada muestra que los Jueces le respondieron a Merino y lo invitaron a saber cómo trabajan.

Crónica destaca que Universidades Nacionales avanzan en un proyecto por el Presupuesto 2024.

El Diario señala que crece la brecha del campo a la góndola.

El termómetro de Chubut marca para hoy al precio del barril de crudo Brent en US$82,12; al dólar oficial en $865,50 y al blue en $995.

 

 

 

 

Las editoriales

En su editorial «Nacho Torres y la «Causa Chubut» que encolumnó a todos, y el peronismo que intenta rearmarse», El Chubut señaló que la semana pasada fue la mejor semana del gobierno y arroja un dato hasta ahora inédito: el gobierno consiguió «adelantos de regalías petroleras por USD 50 millones».

Sobre la cumbre de gobernadores patagónicos, vio que «Torres construyó a su alrededor una fortaleza de piedra difícil de penetrar. Pura roca patagónica». El análisis no contempla que Neuquén es la pieza que, de retirarse, haría caer el yenga.

El diario valletano arroja cifras de un sondeo de imagen del gobernador, del que no menciona la consultora ni provee la ficha técnica: «Su imagen positiva -medida- está alrededor del 70% después de esta pelea. Cuando arrancó a gobernar hace tres meses, medía por encima del 40%, más que los votos con los que ganó la gobernación en pleno invierno de 2023. Su nivel de conocimiento pasó del 30% al 70% en el país».

En ese marco, El Chubut cree que el verdadero tema a resolver por el PJ en su próximo Congreso es si hará una oposición blanda o dura al gobierno de Torres. Jugadores clave: Othar Macharashvili (el diario coincide con él en que debería aplazarse seis meses la elección del nuevo presidente), Dante Boewn, Ricardo Sastre (vía Alfreo Béliz), Juan Pablo Luque (que según el diario podría jugar la carta de Gustavo Fita).

En su editorial  «Decir, hacer, prometer y realizar», Jornada celebró la cumbre de gobernadores patagónicos y la «centralidad» que le dio a Torres. Con mucha perspicacia, habla de «la tibieza» del gobernador de Neuquén que «no quiso hablar el jueves en el mitin patagónico (…) Figueroa acompaña a sus pares, pero no piensa romper con el Gobierno nacional así como así». 

Jornada aprovechó «la consolidación de la idea de constituir una empresa patagónica de energía» para volver a poner sobre la mesa el proyecto de Ley de Soberanía Energética que impulsa Luz y Fuerza, «que todavía tiene estado parlamentario» y que Torres apoyó en campaña. “Mejor que decir es hacer y mejor prometer es realizar”.

ADNSUR centra su editorial en la «Propuesta final: las dos opciones que presentará Chubut a Nación para cancelar la asfixiante deuda heredada con el Fondo Fiduciario». «Una es el canje de deuda por una Letra en U$S a 10 años de plazo, bajo el fundamento fiscal financiero que replica políticas aplicadas por la actual administración en el manejo de sus pasivos financieros, particularmente de aquellos de la Tesorería con los bonistas y con el BCRA».

«La segunda opción consistiría en saldar la deuda utilizando un esquema similar al adoptado por el Fondo de Garantía de Sustentabilidad de la ANSES para la suscripción de deuda con las provincias, también con el plazo para la cancelación será a 10 años».

Llama la atención que «los artífices en los que Ignacio Torres dejó en manos el éxito de la negociación» sean el presidente del Banco del Chubut, Paulino Caballero, el ministro de Gobierno, Andrés Meiszner, y el Fiscal de Estado, Andrés Giacomone. ¿Y el Ministerio de Economía Facundo Ball?

La política

El PJ realizará su Congreso el 23 de marzo en Esquel. Los dirigentes chubutenses que sean congresales nacionales, además, tendrán que ir congreso nacional del PJ, que será el 22 de marzo.

El ex vicegobernador, Ricardo Sastre, propone al dirigente sindical de comercio, Alfredo Béliz, para la conducción del PJ. Béliz ya dijo que le interesa.

El intendente de Comodoro, Othar Macharashvili, propone posponer la elección de presidente (no el Congreso) y que se prorroguen seis meses los mandatos. Pero algunos ya arman una lista para que Macharashvili presida el PJ.

Dante Bowen pidió la eliminación del distrito único y comparte la idea de posponer la elección unos meses y prorrogar mandatos. Carlos Linares no apoya a Macharashvili porque cree que debe dedicarse exclusivamente a la gestión.

El Frente Renovador del Chubut hará su Congreso Provincial el sábado 6 de abril en Trelew.

La gestión

El gobernador Nacho Torres anunció el viernes el pago de un adicional de $100 mil para los brigadistas de la provincia. Se cobrará cada año durante los meses de diciembre, enero, febrero y marzo.

No hubo acuerdo paritario con los gremios docentes. La próxima reunión será el 14 de marzo.

Los sindicalistas del Supa imputados por extorsión recuperaron la libertad porque la jueza consideró que no existe peligro de entorpecimiento de la investigación. Con impecable timming, el periodista Osvaldo Bazán publicó un informe muy completo en su canal de YouTube.

Durante el último año de gestión del ex gobernador Mariano Arcioni, Chubut registró un notable 48% de descenso en los indicadores de Mortalidad Infantil.

El ministro de Seguridad, Héctor Iturrioz criticó duramente a los funcionarios judiciales de Comodoro por dejar en libertad a un sujeto «con numerosos antecedentes de condena y con causas en trámite por robos agravados por los que estuvo con prisión preventiva hasta fines de enero». Cuando lo detuvieron «se le secuestró una pistola 9 mm cargada. La última vez que lo detuvo la brigada, intentó atropellar a los policías».

Nacionales

El presidente Javier Milei se aumentó el sueldo sin querer y retrotrajo el aumento. Mañana se conocerá la inflación oficial de febrero. Para el gobierno sería un éxito que fuera del 15% o menos. Según una medición privada, los precios de los agroalimentos se multiplicaron por 3,4 veces en febrero.

Hay un nuevo pico de violencia narco, con múltiples asesinatos en Rosario, en el marco del enfrentamiento del nuevo gobernador Pullaro contra la mafia. El estado provincial perdió el control de la calle y se suspendieron las clases, los colectivos, taxis y la recolección de residuos

El Gobierno nacional constituyó una Junta Operativa conformada por el Gobierno de Santa Fe, el Ministerio Público de la Acusación y la Municipalidad de Rosario. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el ministro de Defensa, Luis Petri, viajaron a Rosario.

La exportación de maíz alcanzó su nivel más alto en cinco años.

El ministro de Economía, Luis Caputo, participó en la Reunión de Gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y de la Corporación Interamericana de Inversiones (CII).

Al salir de la reunión de los gobernadores con el Jefe de Gabinete y el ministro de Interior en Casa Rosada, el gobernador Nacho Torres declaró que «el balance es positivo», fue la primera reunión de trabajo en serio» y que “hay grandes posibilidades de que salga la Ley Ómnibus”.

Los gobernadores están a favor de que se reparta como coparticipación el dinero de los Aportes del Tesoro Nacional, pero están en contra de que el gobierno reinstale el Impuesto a las Ganancias. Uno por uno los puntos clave del nuevo proyecto de ley ómnibus.

Municipales

En Comodoro miles de personas disfrutaron el Festín de Sabores. Según El Patagónico, el aumento del colectivo será de casi el 100 por ciento.

En Trelew los 9 jueces penales le respondieron al Intendente Gerardo Merino. Le explicaron que están «constitucionalmente imposibilitados» de participar en las reuniones que organiza con las vecinales y que si quiere observar cómo imparten justicia «las audiencias son públicas». Le pidieron «una reunión con los integrantes de este Colegio de Jueces Penales».

En Madryn el intendente Gustavo Sastre firmó un acuerdo de hermanamiento entre el Municipio y el departamento uruguayo de Maldonado, donde también hay ballenas. Sastre delcaró que «muchas de las políticas que allí se implementan aquí funcionarían perfectamente y viceversa».

En Gaiman se realizó la Muestra Agropecuaria, a la que también asistieron los intendentes de Trelew y 28 de julio.

Noticias relacionadas