Resumen de noticias 

Resumen de noticias del miércoles 7 de febrero 2024

¡Buen día! Desde Atento Chubut brindamos un resumen de las principales noticias provinciales del día, elaborado por nuestro director Santiago CostaEn azul los links a las notas originales en los diarios. Para recibir el resumen de noticias, mandá un mensaje acá.

Logramos nuestra autonomía trabajando con entidades públicas, privadas y también con el aporte de nuestros seguidores.

Este año ofrecemos dos opciones de suscripción:

Suscripción Gratuita: llega de lunes a viernes a las 10.00 am.

Suscripción Atenta: por el precio de 5 cafés al mes lo recibís de lunes a viernes a las 8 am.

 

Suscribirme

 

Las tapas

El Chubut prioriza que Provincia recompensará con $5 millones a quienes aporten datos sobre los incendios registrados en la Cordillera.

Jornada muestra que Maxiconsumo anunció que en 3 meses arranca la obra de su local en Trelew.

Crónica destaca que el gobierno apunta a un «sector violento» por los incendios forestales.

El Diario señala el duro revés para el Gobierno.

El termómetro de Chubut marca para hoy al precio del barril de crudo Brent en US$78,85; al dólar oficial en $848,50; y al blue en $1145.

 

 

 

 

La gestión

450 personas participan del operativo para contener el incendio en el PN Los Alerces, que ya consumió 7 mil hectáreas de bosque. El gobernador Torres estuvo con ellos y le prometió a los brigadistas gestionar un adicional para sus salarios.

Ayer llegó la lluvia a la zona afectada y hoy llega Daniel Scioli, secretario de Turismo, Ambiente y Deporte de la Nación.

El Ministro de Seguridad de la provincia, Héctor Iturrioz, dijo que hay tres identificados por el incendio en el campo del ex vicegobernador Vargas. La Provincia ofreció una recompensará de $5 millones a quienes aporten datos sobre el origen de los incendios.

Sindicales

Por el fracaso en la negociación salarial, el sindicato STIA llamó a huelga general y la cámara empresaria CAPIP solicitó al gobierno provincial que suspenda la temporada de pesca

El secretario general del STIA, Luis Núñez, declaró: «Ya salieron los barcos, vamos a esperar, así los agarramos con la mercadería en las plantas”.

En las mismas 24 hs apareció incendiada la camioneta de Raúl Cereseto, hombre fuerte de la cámara de la Flota Amarilla (CAFACH), de gran influencia en la Subsecretaria de Pesca y que mantiene un conflicto con la conducción del SUPA.

En la otra punta de la provincia, Petroleros prepara dos movilizaciones para el 22 y 23 de febrero, una a YPF y otra a Tecpetrol.

Su secretario general y diputado nacional, Jorge Ávila, explicó el derrumbe de las inversiones: «Tecpetrol quiere invertir solamente 12 millones de dólares; YPF el año pasado puso 360, ahora dice que va a invertir 250 millones de dólares».

En relación al pasivo ambiental, Ávila detalló que “sellar un pozo correctamente cuesta alrededor de 300.000 dólares. YPF tiene en la ciudad 1.200 pozos sin sellar, a eso hay que sumar otros 600 de Tecpetrol y más de 100 de CAPSA».

No cerró del todo la paritaria de la UTA, que anunció un paro de colectivos para este jueves en todo el interior del país. También se movilizan transportistas, prestadores y familias de personas con discapacidad.

Nacionales

El Presidente Javier Milei lloró en el Muro de los Lamentos de Jerusalén, se reunió con el Presidente de Israel y confirmó que mudará la embajada de Argentina a Jerusalén.

Mientras el Presidente lloraba, agonizaba en el Congreso su ley Ómnibus. Sin los votos necesarios, el oficialismo tuvo que dar por terminado el tratamiento de la ley Ómnibus y regresarla a comisión, lo que equivale a no haber ganado la votación general porque inicia todo el proceso desde cero. Pero si perdía, no podía volver a tratarla durante 2024.

Antes de que se caiga la sesión, los diputados habían votado a favor seis emergencias y la cesión al Presidente de facultades especiales (superpoderes). César Treffinger, Ana Clara Romero y Jorge Ávila votaron esto último, José Glinski y Eugenia Alianello (Unión por la Patria), votaron en contra.

Milei pasó a modo furia y emitió un duro comunicado contra la casta. La Oficina del Presidente fue más específica y acuso de «traidores» a gobernadores de «Juntos por el Cambio». Los gobernadores de Juntos por el Cambio emitieron un comunicado y le respondieron a Milei: “No corresponde que nos responsabilice”.

El gobernador Torres dijo que es «una falta de respeto» e intentan instalar «esta retórica de una grieta falsa entre las provincias y la Nación».

«Si se prioriza la lógica comunicacional por sobre conseguir las herramientas para gobernar; y si se prioriza la supuesta épica de ‘la casta no me deja gobernar’ y nadie se sienta a gobernar con coherencia, responsabilidad, tolerancia y respeto, el relato se les va a acabar».

«Basta de tirar de la soga y mentir. No vamos a permitir más una falta de respeto y menos una mentira. Si quieren hablar de gobernadores que traicionaron, que den nombres. A nosotros también nos eligió el Pueblo».

La actividad industrial bajó 12,8 % en diciembre.

Municipales

En Comodoro el intendente Othar Macharashvili participó del primer acto de cierre de las Actividades Recreativas de Verano para personas de la tercera edad.

Hubo un nuevo encuentro entre familias que aguardan la entrega de lotes en la zona de la Ex Radio Estación con el secretario de Gobierno y el subsecretario de Tierras. La SCPL programó cortes de agua rotativos de 36 horas.

En Trelew el intendente Gerardo Merino denunció amenazas a un empleado municipalEn las mismas 24 hs desplazaron al jefe de la comisaría Primera. La Cooperativa anunció un corte masivo del servicio a los morosos.

En Madryn el intendente Gustavo Sastre encabezó la reinauguración del Parador Municipal.

En Rawson el Intendente Damián Biss y el presidente del Instituto Provincial de la Vivienda entregaron 16 viviendas bioclimáticas. El Intendente también recibió al nuevo director del Hospital.

En El Maitén está cerrada hace meses la estación de servicio.

Noticias relacionadas