Resumen de noticias 

Resumen de noticias del viernes 22 de septiembre 2023

¡Buen día! Desde Atento Chubut brindamos un resumen de las principales noticias provinciales del día, elaborado por nuestro director Santiago Costa.

En azul los links a las notas originales en los diarios. Para recibir el resumen de noticias, mandá un mensaje acá.

Logramos nuestra autonomía trabajando con entidades públicas, privadas y también con el aporte de nuestros seguidores. ¿Apoyás este servicio? 👇

 

Invitame un café en cafecito.app
 

Las tapas

El Chubut prioriza que Torres junto a Almirón se reúne con los intendentes electos de zona sur.

Jornada muestra que la cooperativa pidió otro ajuste y a fin de año la tarifa podría subir 70%.

Crónica destaca la Ruta 3: declaran emergencia en la zona de la lobería.

El Diario señala que aprobaron la Ley de Bomberos.

El termómetro de Chubut marca para hoy al precio del barril de crudo Brent en US$93,68 al dólar oficial en $365,50 y al blue en $ 745.

 

 

 

 

 

La gestión

Satisfacción generalizada por la aprobación de la nueva Ley de Bomberos. Destacan que la Legislatura la votó por unanimidad y que trabajo mucho y mejoró sustancialmente el proyecto enviado por el Ejecutivo. Un detalle del contenido de la Ley punto por punto acá. Fragmentos de los discursos de los legisladores, acá.

Más de 570 docentes participan del Concurso de Ascenso de Secundaria. 10.200 estudiantes de la provincia realizaron la evaluación Aprender en Chubut.

El Ministerio de Seguridad instaló en Arroyo verde las nuevas cámaras lectoras de patentes. Hay un prófugo del COSE acusado de homicidio. El ministro Castro dijo que su sucesor «se va a encontrar con un Ministerio modernizado, ordenado y equipado».

El presidente del Instituto Provincial del Agua, Nicolás Cittadini, declaró que “hace más de veinte años que no venía el río como está viniendo ahora (…) estamos en 159, casi cinco metros por encima de la cota objetivo (…) hasta el 166 no hay problema (…) La represa tiene agua para garantizar dos o tres temporadas de agua para producción, para potabilizar y consumir».

Al intendente electo de Alto Río Senguer le preocupa el retraso del comienzo de obra del Azud del lago Fontana.

Se agrava el conflicto con ATE en la delegación de Obras Públicas en Esquel.

Hoy se firmará el convenio final entre Red Chamber, el Sindicato de Trabajadores de la Alimentación (STIA) y el Gobierno Provincial para incorporar formalmente a la pesquera a los 46 ex trabajadores de Alpesca.

La Subsecretaría de Asociativismo y Economía Social resolvió que la Cooperativa de Trelew recupere la presidencia de la Federación Chubutense de Cooperativas, que desistiría de ejercer para que retornen las cooperativas que se alejaron de la entidad.

La futura gestión

El gobernador electo Nacho Torres se reunió con el vicegobernador Ricardo Sastre. Hoy incia en Sarmiento, junto a Guillermo Almirón, una serie de reuniones con los intendentes electos de toda la provincia.

Hubo entrevista junto a Héctor González, líder de Luz y Fuerza, en Cadena Tiempo (propiedad del Grupo Jornada, propiedad del sindicato). Coincidieron en el rechazo a que Nación controle las hidroeléctricas y la necesidad de que Chubut retome el control de la represa Futaleufú. Torres confirmó que auditará a las cooperativas.

La constructora FABRI S.A., también dueña del multimedios Azul Media, sintió la necesidad de explicar que las demoras en la obra del Interconectado Camarones-Garayalde «se debieron a cuestiones administrativas que gestionó el Gobierno Provincial”. Torres viene señalando directamente a este grupo por esa obra.

El virtual futuro viceministro de Economía, Marcos Bensimón, respaldó la postura de los diputados Ana Clara Romero y Matías Taccetta: «la ley que elimina ganancias significa más de 25 mil millones menos para Chubut en 2024″.

El futuro secretario de Salud, Sergio Wisky, propone integrar a Prosate, Seros y salud pública para poder lograr una gestión asociada. «El gasto en sueldos no tiene que superar el 60 por ciento» (hoy es el 75%).

El futuro Secretario de Pesca, el joven Andrés Arbeletche, confirmó que impulsará la «acuicultura sostenible» e incentivará la producción de merluza en Comodoro.

Impulsarán la creación de la administradora portuaria en Rawson y Camarones

Jornada adelantó que Diego Pérez, hermano del intendente de Gastre, Genaro Pérez, y uno de los dueños de la empresa Patagonia Estibajes S.A., (que opera en el puerto) será el titular de la Administración Portuaria en Puerto Madryn.

El Chubut publicó que el joven Federico Ponce, actual director de Petrominera en representación del Ejecutivo provincial, sería el Ministerio de Energía e Hidrocarburos. Señala que fue recomendado por el actual ministro Martín Cerdá.

Torres declaró que ya tiene definido quién será su jefe de Policía, pero que lo anunciará más adelante.

La política

El candidato a diputado nacional por Unión por la Patria, José Glinski, tuvo agenda en Comodoro. Participó del encuentro Jóvenes y Derechos Humanos en el Centro de Información Pública, donde criticó la gestión educativa del gobierno provincial. También acompañó al intendente Luque a los actos en la Casa del Niño y en la entrega de equipos al Servicio de Emergencias Médicas.

El secretario del sindicato de Comercio, Alfredo Béliz, declaró que la diputada Ana Clara Romero «va a tener que rendir cuentas» por haber votado negativamente la eliminación de la cuarta categoría del Impuesto a las Ganancias.

Municipales

En Comodoro el intendente Juan Pablo Luque recorrió junto a Julio Otero, titular de Vialidad Nacional en Chubut, los trabajos que se realizan para reparar la Ruta 3 tras el desmoronamiento del Chenque.

También entregó indumentaria a agentes del Servicio de Emergencias Médicas y participó del acto por los 90 años de la Casa del Niño.

En Trelew los cuatro gremios que representan a los trabajadores municipales acordaron con el Municipio un incremento salarial superior al 20% para septiembre y octubre.

En Rawson el intendente Damián Biss recibió a la presidenta de la Asociación Civil «Manos Unidas», que gestiona por una sede que construirían las propias mujeres albañiles. La Municipalidad sorteó la ubicación de 85 terrenos del Programa Lotear.

Noticias relacionadas