Chubut Destacado 

RÍO NEGRO PAGARÁ EN 2026 LOS $17 MIL MILLONES QUE LE DEBE A CHUBUT

Este martes 22 la Cámara Contencioso Administrativo Federal falló a favor de Río Negro y dejó firme el fallo de primera instancia que le permite la modalidad de pago de acuerdo a su ley provincial, en el juicio que perdió frente a Chubut por $16.976.742.145.

La deuda se abonaría recién en 2026, ya que primero debe incluir la partida en su Proyecto de Ley de Presupuesto. La mitad de la suma son intereses. El fallo lo firmaron los jueces Clara María Do Pico, Liliana Heiland y Rodolfo Facio.

El origen de la deuda

En 1991 Chubut firmó un convenio con Río Negro y Gas del Estado para construir el tramo Pilcaniyeu-Esquel del Gasoducto CordilleranoAmbas provincias debían financiar la obra. Chubut licitaría la compra de todas las cañerías para ejecutar la obra y Río Negro contribuiría con el 50% del precio que se pagara por ese material.

Para que el tramo se terminara a tiempo Chubut solicitó un préstamo al Banco Río de la Plata SA y presentó como garantía del crédito las regalías a percibir de YPF. Pero Río Negro no cumplió con su parte y Chubut debió abonar el total de la obra.

La Fiscalía de Estado de Chubut demandó a Río Negro y ganó el juicio. Presentó una liquidación practicada por la Contaduría General Provincial y pidió embargar las cuentas de Río Negro.

Pero según el fallo de 2021 la deuda debía pagarse respetando la legislación financiero – presupuestaria de la deudora (Río Negro).

La Justicia ordenó que para determinar la suma interviniera el Cuerpo de Peritos Contadores Oficiales de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. La liquidación final estuvo lista en noviembre de 2024.

El Estado chubutense apeló y argumentó que, con el fallo firme y de acuerdo a la propia Constitución Provincial rionegrina, en 2022 esa provincia ya estaba obligada y en condiciones de presupuestar y pagar en 2023. 

Pero la Justicia concedió que si Río Negro no tiene la partida asignada en el presupuesto se espere al ejercicio del año siguiente. Recién en el proyecto de Presupuesto que se elabore este año tendría que incluir el crédito para su pago en 2026, lo que retrasó dos años el pago y por eso dañó los intereses chubutenses.

Con información de Jornada

Noticias relacionadas