Salud informa recomendaciones para evitar la pérdida de la audición
En el marco del “Día Mundial de la Audición”, que se conmemora cada 3 de marzo, el Ministerio de Salud del Chubut, a través de la Dirección Provincial de Maternidad, Infancia y Adolescencia, recuerda a la población la importancia de la detección temprana de la pérdida auditiva.
Pautas de prevención
Durante el período de la concepción, las personas gestantes tienen la posibilidad de concurrir a la consulta de salud y pedir información sobre los factores que pueden llegar a provocar hipoacusia en el bebé por nacer, recibiendo asesoramiento sobre los estudios y tratamientos que fueran necesarios, y debiendo también chequear que su esquema de vacunación esté completo.
Las personas recién nacidas tienen derecho a que se estudie de forma temprana su capacidad auditiva. Desde la cartera sanitaria chubutense recordaron que las Otoemisiones Acústicas son obligatorias.
Si ocurriera una situación de prematurez, el equipo de salud brindará los cuidados y tratamientos especiales que sean necesarios, monitorizando la capacidad de audición del recién nacido.
En el caso de los niños, niñas y adolescentes, la prevención de la hipoacusia puede garantizarse manteniendo sus esquemas de vacunación completos, promoviendo el volumen bajo o moderado en los dispositivos electrónicos que éstos usan, y realizando controles periódicos del oído.
El Ministerio de Salud provincial asegura que los adultos también tienen la posibilidad de prevenir la hipoacusia realizando controles periódicos del oído y de la audición, solicitando asesoramiento profesional respecto a una alimentación saludable, evitando la exposición a ruidos intensos, y concurriendo al sistema sanitario en caso de advertir dificultades a la hora de comunicarse o de participar en actividades sociales.
Actividades de concientización y capacitación para el personal de salud
El Ministerio de Salud detalló que este viernes se realizarán actividades de concientización por el “Día Mundial de la Audición” en los hospitales de la Provincia, así como una capacitación virtual sobre la hipoacusia dirigida al personal de salud, la cual estará a cargo de la referente provincial del Programa Nacional de Detección Temprana y Atención de la Hipoacusia, Andrea De Felice, y la médica otorrinolaringóloga Victoria Bujanda.
Causas de la hipoacusia
La pérdida de audición puede deberse a distintas causas, como herencia genética, complicaciones en el parto, enfermedades infecciosas, infecciones crónicas del oído, empleo de determinados fármacos, exposición al ruido excesivo y envejecimiento.