Chubut Destacado 

Salud recordó vacunar contra la gripe a niños de 6 a 24 meses

El Ministerio de Salud del Chubut recordó la importancia de que los grupos de riesgo, especialmente las niñas y los niños de 6 a 24 meses de edad, se vacunen contra la Gripe.

Para disminuir las complicaciones graves, hospitalizaciones y muertes relacionadas a esta enfermedad.

Ante el aumento de la circulación de los virus respiratorios y el consecuente incremento de las consultas por infecciones respiratorias que se producen con la llegada del frío.

La vacuna antigripal se encuentra disponible de forma gratuita en todos los vacunatorios y hospitales de la provincia para los grupos de riesgo.

Grupos de riesgo

La vacuna antigripal está indicada para el personal de salud, personas de 65 años y mayores, personas gestantes y puérperas, y personas de 2 a 64 años con distintas condiciones como obesidad, diabetes, enfermedades respiratorias, enfermedades cardíacas, inmunodeficiencias congénitas o adquiridas, pacientes oncohematológicos, trasplantados o personas con insuficiencia renal crónica en diálisis.

La vacunación antigripal se inició el 17 de marzo pasado para lograr las mayores coberturas en cada uno de los grupos incluidos en la estrategia, antes de la llegada de los fríos más intensos, y proteger a los más vulnerables de complicaciones graves.

Más de 48.000 dosis aplicadas

El Ministerio de Salud provincial informó que hasta el momento se aplicaron un total de 48.055 dosis de la vacuna antigripal a personas comprendidas dentro de los grupos priorizados en la provincia.

Infecciones respiratorias

La mayor incidencia de las infecciones respiratorias se explica también por el desplazamiento que han sufrido en los años anteriores a raíz del SARSCoV-2.

En Argentina, como a nivel global, la circulación de influenza y de otros virus se interrumpió con la llegada de la pandemia por COVID-19, especialmente durante los años 2020 y 2021.

El virus de la gripe volvió a circular con un comportamiento inusual, por lo que resulta importante que las personas que presenten algún factor de riesgo se vacunen oportunamente, idealmente antes del comienzo del invierno.

Coadministración de vacunas

El Ministerio de Salud del Chubut insta a la población a actualizar la aplicación de dosis de refuerzo contra COVID-19 y poner especial énfasis en la oportunidad de coadministrar las vacunas contra Gripe y COVID-19.

Recordando que la protección conferida por la vacunación no es inmediata, sino que requiere de al menos 14 días para generar una protección adecuada.

Se sugiere concurrir a los vacunatorios llevando el carnet para que pueda ser chequeado y se completen los esquemas de todas las vacunas en caso de corresponder.

Otras medidas de prevención

Remarcaron la importancia de que la población implemente otras medidas preventivas de las enfermedades respiratorias, como la ventilación de los espacios cerrados y el lavado de manos; no concurrir a los lugares de trabajo o la escuela si se presentan síntomas; y consultar al equipo de salud ante la aparición de los primeros síntomas, especialmente, en personas recién nacidas y niñeces de mayor riesgo.

Los síntomas más comunes son: dificultad para respirar, agitación, fiebre mayor a 38 grados, tos, congestión nasal, conjuntivitis, dolor de garganta, de cabeza y muscular.

Noticias relacionadas