El Gobierno dictó conciliación obligatoria y frenó el paro de la UOM
La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) había anunciado un paro nacional de 24 horas para este miércoles 6 de marzo, reclamando un 35% de aumento salarial. Sin embargo, el Gobierno Nacional dictó la conciliación obligatoria y la medida de fuerza se suspendió.
Las negociaciones con el sector empresario habían fracasado. Desde la UOM, que conduce Abel Furlán, denunciaron que «desde diciembre pasado el sector empresario se niega a reconocer incrementos salariales que acompañen el índice de inflación».
El gremio metalúrgico exige un aumento del 35% en los haberes, en relación al mes de febrero. «No pudimos llegar a un entendimiento y se adoptó las medidas de fuerza», dijo Juan Linares, referente de la UOM en diálogo con ADNSUR.
El plan de lucha original del gremio incluía paros de 48 horas la semana siguiente (13 y 14 de marzo) y de 72 horas la siguiente (20, 21 y 22 de marzo).
Desde la UOM criticaron la «insensibilidad» de los empresarios, a quienes acusaron de «acumular mayores niveles de rentabilidad en la Argentina durante los últimos años y en una actividad irresponsable pretenden perpetuar la pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores».
«Vamos a luchar por la recuperación del salario y el valor de nuestro trabajo como base de la dignidad del ser humano», señalaron desde el gremio.
Con la conciliación obligatoria, las partes deberán volver a la mesa de negociaciones.