Chubut Destacado 

Seros contratará aviones sanitarios particulares

El año pasado el Instituto de Seguridad Social y Seguros de Chubut (Issys) autorizó en la zona del Valle Inferior del Río Chubut 800 derivaciones para tratamiento de enfermedades a centros asistenciales de salud de distintos puntos del país.

Así lo reveló a FM EL CHUBUT la vocal por los pasivos en el Issys, Sara Gianardo, quien también confirmó que en el Hotel de Seros en Buenos Aires «hay 80 plazas ocupadas por derivaciones por enfermedad».

Sara Gianardo consideró que las derivaciones «son importantes», «porque cada vez hay menos soportes técnicos para enfermedades puntuales».

Detalló que «las enfermedades oncológicas, que son muchísimas, tanto en niños como en adultos, también los ACV, o personas que han sufrido quemaduras graves o un accidente de tránsito», son los casos que ameritan la mayor cantidad de derivaciones.

Sin aviones sanitarios 

Sara Gianardo confirmó que los aviones sanitarios de la provincia «no están disponibles», y que, ante esta falencia, desde la obra social «se hace una contratación rápida de aviones sanitarios particulares».

Y reveló que la contratación de un vuelo de estas características implica «un costo muy alto», y que de acuerdo al lugar de traslado «puede costar entre 3 millones y medio a 7 millones de pesos».

Sara Gianardo dijo que «ante situaciones de salud críticas no podemos reparar en el valor del costo, son operaciones que hay que hacerlas, pero la complejidad del traslado, a veces, por ejemplo, conectados a respiradores, hace que se encarezca».

La vocal del sector de los jubilados indicó que «para movilizar a una persona con una situación crítica de enfermedad, se requiere no solamente que el avión esté equipado, sino también de personal que pueda acompañar».

Con relación a la cantidad de vuelos que se realizan de manera periódica:

«Se dan diferentes situaciones, pero en el 99% de los casos son por situaciones imprevistas, hay semanas en las que solemos tener 5 vuelos, o en ocasiones pasa un mes y hubo 2 vuelos».

Confirmó que en lo que va del 2023 «se hicieron más de 60 vuelos sanitarios a Capital Federal».

Detalló que los aviones sanitarios provinciales «se han usado muy poco porque desde el Ministerio de Salud se los destina a personas que no tienen cobertura de obra social», y que «hace bastante tiempo que no los usamos».

Proceso de las derivaciones 

Sara Gianardo explicó que «cuando hay una situación que se da por una enfermedad que no se puede resolver o tratar en la zona o en otras ciudades de la provincia, se procede a la derivación».

La vocal de Issys, puntualizó que las derivaciones «pueden ser de dos características: la del afiliado que va por diagnóstico, tratamiento o controles, que puede ir por sus propios medios, y cuando son de urgencia, se lo hace en vuelo sanitario».

Sara Gianardo dijo que la obra social estatal «está trabajando con los mejores centros asistenciales del país, que brindan atención de primer nivel».

Cobertura del traslado y alojamiento 

En relación a la cobertura, puntualizó que «depende la característica de la enfermedad del afiliado».

Explicó que «cuando la derivación es por un diagnóstico presuntivo y de acuerdo a ciertas condiciones se hace un informe socio-económico, el costo del pasaje puede, correr por cuenta del afiliado, cuando no se da se cubre el traslado». Informó de esto el medio El Chubut

En cuanto al alojamiento indicó que «se provee del hotel que tiene un costo mínimo».

E hizo la salvedad de que «cuando la derivación es de un afiliado que tiene el Certificado Unico de Discapacidad, también tiene un viático diario».

Explicó que en Capital Federal «tenemos el Servicio Social, donde no solamente hay psicólogos, trabajadores sociales, y médicos auditores, quienes están en permanente contacto con nuestros afiliados, así acompañamos a las familias».

Noticias relacionadas