Destacado Internacional 

Sigue bajando la inflación en USA

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) en Estados Unidos encadenó su décima baja consecutiva en abril y registró una tasa interanual del 4,9%.

Según lo anunció la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS) dependiente del Departamento del Trabajo, lo cual allanaría el terreno a la Reserva Federal (FED) para que finalice su ajuste de tasas.
El pico de la inflación fue en junio del año pasado cuando llegó al 9,1%, un récord desde principios de la década de los 80.

Los analistas esperaban 5% anual y 0,4% mensual.

Los precios de los alquileres y la renta fueron los principales contribuyentes del índice, con 8,1% anual y 0,4% mensual.

Aunque marcó una baja respecto del 8,3% y 0,6% del mes anterior. Informo de esto Télam.

En la variación mensual, los autos y camiones usados tuvieron una suba del 4,4% mensual, la mayor en casi dos años.

En lo que respecta a la energía el índice anual marcó una baja de 5,1%, pero la variación mensual tuvo un incremento de 0,6%, debido a que se registró una suba en la nafta que alcanzó el 3%.

El índice núcleo se ubicó en 5,5% anual (-0,1 pp. respecto de marzo) y 0,4% mensual (sin cambios).

Si bien los datos de hoy aún más que duplican la meta de la FED de alcanzar una inflación del 2% anual, la moderación dará nuevos motivos para que la entidad monetaria no continúe con sus subas de tasas de interés en su próxima reunión del 14 de junio.

La FED comenzó a prestarle más atención a los servicios, cuyas subas fueron causa de preocupación en meses anteriores.

Estos presentaron este mes una nueva baja pues si se quitan a los valores inmobiliarios y a la energía, sólo subieron 0,1% mensual y 5,1% anual, las menores cifras desde julio del año pasado, según cálculos realizados por la agencia Bloomberg en base a los datos oficiales.

El ajuste de la entidad comienza a surtir efecto en la economía estadounidense, tras haber realizado diez subas de tasas en 14 meses desde marzo del año pasado, llevándolas de un rango de 0% a 0,25%, a uno de 5% a 5,25%, el mayor nivel en casi 16 años.

El enfriamiento de la economía se ve apoyado por las recientes turbulencias en el sector bancario que provocaron como efecto un endurecimiento en las condiciones de crédito.

Noticias relacionadas