Sorpresa por la Separata en el Presupuesto Nacional 2024
La “separata” del oficialismo plantea que si el Congreso decide borrar algunos de los ítems del gasto tributario el sector público podría alcanzar, en 2024, un superávit de 1% del Producto Bruto.
Una parte del gasto tributario está explicado por exenciones impositivas. En ese grupo se inscriben los magistrados de los Poderes Judiciales nacional y provinciales (0,16% del PBI), Ganancias de asociaciones civiles, fundaciones, mutuales y cooperativas (0,11%), alícuotas reducidas de IVA (0,62%), el régimen de promoción económica para la provincia de Tierra del Fuego (0,33%), entre otros.
De acuerdo al listado que será enviado al Congreso son, en términos nominales, unos 16,5 billones de pesos que el fisco deja de recaudar entre todos los esquemas existentes.
El Gobierno cree que se podrían sumar 2 puntos adicionales del PIB para avanzar en la consolidación fiscal necesaria para una baja acelerada de la inflación.
«La separata» sostiene que la pérdida de recaudación “podría ser analizada y evaluada por el Honorable Congreso de la Nación a efectos de, por la vía legislativa, ser reducida”.
Economía explica que «se encuentra vigente desde hace cuatro décadas con el objetivo principal de fomentar el incremento de la población en la isla», aunque propone que se estudie la conveniencia de que continúe tal cual existe hoy.
«Se propone la evaluación de política pública que fundamenta este beneficio, la identificación y cuantificación de sus impactos económicos positivos y el diseño de un curso de acción orientado a la reducción gradual del beneficio que incluya la revisión de sectores industriales alcanzados y de sus criterios de implementación», sostiene el documento.
Ya existe acuerdo para no aprobar la Ley de Presupuesto antes de las elecciones y -seguramente- los resultados del tratamiento del proyecto en el Congreso estarán sujetos a la nueva composición de ambas Cámaras, conforme a lo que arrojen – precisamente- las elecciones legislativas de octubre.