Chubut Destacado 

STIA llamó a huelga general y CAPIP pidió suspender la temporada

El STIA anunció que pone en marcha una huelga general en todas las plantas pesqueras de Chubut, violando la conciliación obligatoria. El jueves pasado el sindicalista le prometió al gobernador Torres que seguirían negociando con las fábricas trabajando.

CAPIP denunció extorsiones por parte del STIA

CAPIP denunció – a través de un comunicado – que desde el 25 de enero viene sufriendo medidas de acción directa por parte del Sindicato de Trabajadores de la Industria de Alimentación (STIA).

Según precisaron, el pasado 16 de enero se recibió una nota del STIA con una propuesta de incremento salarial por ajuste inflacionario y, nueve días más tarde, comenzaron a realizarse asambleas que demoraron una hora y media el regreso a las mesas de trabajo.

Trabajo dictó la conciliación obligatoria, y el Sindicato rechazó porque niega las medidas de acción directa. Sin embargo, la Cámara presentó documentación, filmaciones y actas notariales que las demostraron.

En la audiencia, el STIA rechazó la propuesta de CAPIP y solicitó una nueva reunión el 6 de febrero.

En este contexto, se viralizó un video de Luis Nuñez, secretario general del Sindicato, instruyendo a las y los delegados para detener nuevamente la actividad, lo que ocasionaría que se pudra la mercadería.

Ante esto, se presentaron notas a las Secretarias de Trabajo y de Pesca denunciando otra vez el incumplimiento de la conciliación obligatoria, y se solicitó que se declare la ilegalidad de la medida.

Por no existir garantías, se suspendió la audiencia del día 6 de febrero ara fijarse una nueva fecha cuando existan las garantías solicitadas.

La CAPIP pidió al Gobierno que finalice la temporada de pesca

Desde la Cámara Argentina Patagónica de Industrias Pesqueras (CAPIP) solicitaron a la autoridad pesquera provincial que suspenda y/o finalice la Temporada de Langostinos 2023/2024, ya que «no están dadas las condiciones que autorizan su continuidad, ni garantizada la paz social necesaria para trabajar y producir».

Desde CAPIP le informaron a Arbeletche que «todo esto acontece en un escenario en el cual se intenta y hace un gran esfuerzo para seguir trabajando en las plantas, más allá de que el contexto nacional e internacional no acompaña la expectativa comercial; pero ello no puede mantenerse sin tener garantías y previsibilidad de una labor efectiva», advierten sobre el contexto global que impacta en la industria pesquera de Argentina.

SUPA: conflicto Cafach y CAPIP

El Sindicato Unidos Portuarios Argentinos (SUPA) anunció la suspensión de la prestación de «manos de trabajo» a las empresas Suarmo, Don Gerónimo, RV, Scarico, Trekan y Estibajes Rawson desde el viernes 4 de febrero.

La medida se comunicó a la Secretaría de Trabajo de Chubut luego de que fracasara la conciliación obligatoria dictada en el marco del conflicto salarial que el SUPA mantiene con las cámaras empresariales Cafach y CAPIP desde octubre de 2023.

Incendiaron la camioneta de un empresario de pesca

Entre la noche del lunes y la madrugada de ayer, Raúl Cereseto, empresario del sector pesquero de Trelew sufrió un ataque incendiario contra su vehículo particular. La camioneta, estacionada frente a su domicilio, resultó con daños severos producto del fuego intencional.

El hecho fue documentado por el propio empresario a través de un video. En las imágenes se observa el vehículo calcinado y se escucha al hombre relatar: «Son las doce de la noche del 6 de febrero y me prendieron fuego la camioneta en la puerta de mi casa. Linda amenaza me hicieron».

 «Así vivimos acá, en Trelew. No voy a retirar ninguna denuncia, van a tener que rendir cuentas en la Justicia, ‘muchachos’», agregó.

Las autoridades investigan el hecho como un posible atentado, aunque aún no se han determinado las causas ni los autores del mismo. El empresario había presentado denuncias previas por amenazas, y hoy se encuentra bajo custodia policial.

Noticias relacionadas