Torres convenció a Menna sobre la Ley de Reparación Histórica y presionan al Frente de Todos.
El ante proyecto de Ley de Reparación Histórica anunciado por el gobernador Mariano Arcioni sumó nuevos y oportunos aliados de peso.
Los legisladores de Juntos por el Cambio anunciaron su apoyo al proyecto elaborado por el especialista Daniel Ehnes, que calculó los ingresos que la provincia dejó de percibir por el porcentaje de coparticipación resignado a fines de los ochenta, entre otros.
El proyecto tuvo desde su origen escasa viabilidad política, ya que cuenta con poco apoyo entre otros diputados y senadores. Tampoco fue negociado con el gobierno nacional, que debe armonizar la política de distribución recursos recaudados con las demás provincias.
Ese escaso apoyo cambió ayer cuando Nacho Torres (PRO) y Gustavo Menna (UCR) anunciaron el acuerdo que logró el apoyo del interbloque de diputados de Juntos por el Cambio. Son 114 manos, a solo 15 votos del quorum.
La intención de los legisladores es tratar la ley sobre tablas durante la sesión de Diputados prevista para hoy martes 26 de octubre.
Eso implica saltear la necesidad de un dictamen de comisión. Para tratar un proyecto sobre tablas se necesita una mayoría especial, es decir el voto de los dos tercios de la Cámara, o sea el voto de 172 diputados.
Muy lejos de la posibilidad de lograr ese número, la iniciativa política de Torres revela consecuencias laterales. La primera es el viraje en la postura del diputado Gustavo Menna.
En un principio Menna se mostró indignado por el proyecto, que consideró un agravio al ex gobernador radical Atilio Viglione (fue en su mandato que se resignó coparticipación).
Menna acusó de la debacle financiera provincial a las gestiones peronistas en general y a los delitos de corrupción en particular.
Torres en cambio apoyó desde un principio el proyecto y terminó obligando a Menna a cambiar su postura.
Lo manifestó el diputado y candidato a senador, Ignacio Torres (@NachoTorresCH) en diálogo con @RadioDelSur971, respecto del Proyecto de Ley de Reparación Histórica para la provincia que presentó el Gobernador. pic.twitter.com/Od5hslPFRC
— Atento Chubut (@AtentoChubut) October 19, 2021
La iniciativa expuso como nunca que el PRO lidera y la UCR acompaña.
El objetivo político es aislar al Frente de Todos y exponer públicamente al gobierno nacional, buscando mellar la imagen de Alberto Fernández.
Pero muy especialmente a los candidatos del Frente de Todos en la provincia, Carlos Linares, Florencia Papaiani y al diputado camporista Santiago Igón, que se verán forzados a pronunciarse en plena campaña y con escaso margen de maniobra.
Lo más probable es que la iniciativa no reúna tan difícil mayoría y fracase. ¿Servirá para golpear mediáticamente al Frente de Todos en plena campaña?
Queda por ver su eficacia en ese terreno o si el tema se desvanece sin pena ni gloria de la agenda pública en pocos días.