Chubut Destacado 

Torres anticipó elecciones en SEROS y una denuncia por «sobreprecios»

En una conferencia de prensa en Rawson, el Gobernador del Chubut, Ignacio «Nacho» Torres, abordó temas sobre la normalización del Instituto de Seguridad Social y Seguros (ISSyS).

El acto contó con la presencia del Ministro de Gobierno, Andrés Meiszner, y el interventor designado, Rodrigo San Martín.

Una de las medidas anunciadas por Torres fue la convocatoria a elecciones para el 18 de septiembre, con el propósito de cubrir la representación de trabajadores activos y pasivos en el directorio del ISSyS. Según el mandatario, esta instancia es clave para que el Instituto cuente con «autoridades legítimamente elegidas y no con mandatos vencidos».

Proyecto de ley

En otro punto destacado, Torres afirmó que presentará un proyecto de ley en la Legislatura provincial para «reconocer y comenzar a saldar la deuda histórica que la provincia tiene con los jubilados». Según sus palabras, «esa deuda asciende a más de 300 mil millones de pesos», y señaló que «todos los gobiernos anteriores se hicieron los distraídos con la situación».

El Gobernador manifestó que «es fundamental trazar un camino para poder saldarla definitivamente», y anunció que «a partir de hoy, y de manera paulatina durante los siguientes años, la provincia va a empezar a abonar todos los meses para devolverles a los jubilados lo que es suyo».

Profesionalización y mejoras en prestaciones

Avanzando en la normalización del ISSyS, Torres confirmó que se licitará la compra de dos ambulancias para la Cordillera, con el objetivo de «facilitar esos traslados que hoy generan un trastorno para cientos de jubilados«. La adquisición se realizará con fondos provenientes de la venta de automóviles del Instituto sin un fin específico.

Además, el mandatario informó que se realizará un inventario de los bienes del ISSyS «que muchas veces por desidia no se puso en valor». Entre las mejoras previstas, anunció la refacción del hotel de Buenos Aires, calificando como «inhumanas» las condiciones actuales del establecimiento.

«La Provincia va a entregar en comodato un inmueble que tiene en Buenos Aires al ISSyS, para que en ese interim, hasta que se hayan terminado las refacciones del hotel, los pacientes derivados puedan estar en un lugar decente«, aseguró.

Transparencia y actualización de Seros Vital

Por su parte, el interventor Rodrigo San Martín explicó que la auditoría en curso se realiza «con una institución externa, para darle a la situación la transparencia que demanda, especialmente teniendo en cuenta la gravedad de los hechos que se han ido encontrando».

Además, destacó que las elecciones del 18 de septiembre «se van a llevar adelante para poder garantizar la mayor participación posible, y asegurar así la transparencia adecuada para el acto eleccionario».

Respecto al relanzamiento de Seros Vital, San Martín señaló que «forma parte de la intervención, porque la idea es ver todo el déficit que tenía la institución». Agregó que se actualizaron los valores, aunque aún se encuentran «a un 50% de los valores del mercado, lo que sigue siendo beneficioso».

El funcionario destacó que encontraron la simulación o división de compras hasta en ocho partes para eludir controles.

El interventor de ISSyS explicó que “la auditoría la estamos realizando con una institución externa (…) nos encontramos con sobreprecios con proveedores del Estado de hasta el triple de lo que deberían costar». Inició sumarios internos y hay dos personas suspendidas, además de la cancelación de proveedores.

“Estamos analizando un universo de 200 millones de compras realizadas en el 2023 y entendemos que en los próximos días vamos a tener los resultados finales” dijo.

Finalmente, San Martin destacó «es una obra social con reconocimiento no sólo provincial sino nacional en cuanto a la cobertura que damos», al referirse a las consultas del sector privado en torno a la derivación de aportes.

Noticias relacionadas