Chubut Destacado 

Torres denunció penalmente a Huala y denunciará al juez Otranto

En los últimos días, tanto el Gobierno de Chubut como el Gobierno Nacional han presentado denuncias penales contra Facundo Jones Huala, líder de la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM), debido a sus declaraciones públicas sobre atentados incendiarios y sabotajes en la región patagónica.

El gobierno provincial denunció a Jones Huala por «instigación a cometer delitos» después de que reivindicara ataques incendiarios y sabotajes en distintas zonas del sur.

La acusación se basa en pruebas audiovisuales y documentales que incluyen sus comentarios sobre los incendios que han afectado más de 18 mil hectáreas, incluidos aquellos dentro del Parque Nacional Nahuel Huapi.

En una declaración registrada, Jones Huala expresó: «Yo reivindico los sabotajes y los atentados incendiarios a la infraestructura del sistema capitalista, de las transnacionales, de los terratenientes». Además, se le acusa de promover un mensaje violento destinado a alentar acciones similares entre las comunidades mapuches.

También fue denunciado por el gobierno nacional

Por su parte, el Ministerio de Seguridad nacional presentó una denuncia contra Jones Huala por «intimidación pública, incitación a la violencia colectiva, apología del crimen y asociación criminal».

El director nacional Fernando Soto destacó que sus palabras lo vinculan con organizaciones cuyo objetivo es imponer ideas mediante fuerza o temor. Aunque negó participar directamente en algunos incidentes recientes como el fuego activo en El Bolsón o ataques específicos como el ocurrido en Trevelin (Chubut), sus declaraciones avalan explícitamente estos actos.

Torres responsabilizó a Otranto por los incendios «nos dejó regalados»

Torres también cargó contra el juez federal Guido Otranto, responsabilizándolo por los incendios que han afectado a Chubut. Aseguró que Otranto expuso a la provincia al no resolver adecuadamente el desalojo en el Parque Nacional Los Alerces. Ante esto, anunció que lo denunciará ante el Consejo de la Magistratura por su actuación considerada garantista y poco efectiva.

“Tenemos un sector en la Justicia Federal que es garantista y berreta, que dilata los plazos y nunca resuelve nada. Son responsables de la pérdida de miles de hectáreas y hasta de vidas, porque no hacen su trabajo”, afirmó en declaraciones a Radio La Red.

El gobernador fue aún más allá y apuntó directamente contra Otranto: “Lo voy a denunciar y lo voy a mandar al Consejo de la Magistratura. No podemos tener jueces que se escondan abajo de la mesa cuando hay que resolver problemas. Si el desalojo se hubiera hecho en invierno, como correspondía, la historia sería otra. Nos dejó regalados en uno de los veranos más secos de los últimos años. Parece que trabaja más para los delincuentes que para las víctimas”.

Incendio en El Pedregoso: se identificaron seis focos de fuego

La provincia de Chubut enfrenta una situación crítica con tres incendios activos en las zonas de Epuyén, Atilio Viglione y El Pedregoso. El gobierno provincial desplego un importante contingente humano y material para combatir las llamas.

En Epuyén, el combate del incendio continúa en el flanco derecho del siniestro, ubicado en un cañadón de difícil acceso. Participan integrantes del Servicio Nacional y Provincial del Manejo del Fuego, bomberos voluntarios, Gendarmería Nacional y personal municipal.

Foto publicada en Chubutline

En El Pedregoso, se detectaron seis nuevos focos al amanecer entre los municipios de Epuyén y El Hoyo. Más de 120 personas están trabajando para circunscribir el fuego junto con máquinas viales, topadoras y vehículos diversos.

Por otro lado, en Atilio Viglione se mantiene un amplio operativo que incluye brigadistas, bomberos voluntarios, personal policial y municipal.

Aunque ya se han afectado unas 3.800 hectáreas debido a las condiciones climáticas adversas con vientos fuertes (alertas amarillas), no hay peligro inmediato para habitantes ni viviendas gracias al trabajo realizado hasta ahora.

Noticias relacionadas