Torres e intendentes firman un documento para acordar una agenda común
El gobernador electo de Chubut, Ignacio «Nacho» Torres, encabezó la Cumbre de Intendentes de la Cordillera llevada a cabo ayer en Esquel. Los intendentes firmaron un documento donde comprometen su apoyo al pedido de reparación histórica.
Los intendentes se comprometen a apoyar el pedido de la reparación histórica por coparticipación federal de impuestos; la mejora de los sistemas de administración y recaudación tributaria; y la gestión de los recursos energéticos.
En la Comarca Andina mantuvo contacto con los intendentes para contar «cómo está la situación económica y financiera a nivel provincial», en un marco de vinculación de cara a la transición gubernamental.
Participaron los jefes comunales e intendentes electos de Gualjaina, Marcelo Limarieri; Paso del Sapo, Víctor Candia; Paso de Indios, Héctor Eduardo Méndez; José de San Martín, Rubén Calpanchay; Tecka, Jorge Seitune; Carrenleufú, Alberto Rosas; Cushamen, Omar González; Aldea Epulef, Vanesa Ayilef; Atilio Viglione, Fátima Avilés.
Ademas estuvieron los intedentes de Esquel, Matías Taccetta; Trevelin, Héctor Ingram; El Hoyo, César Salamín; Epuyén, José Contreras; Lago Puelo, Iván Fernández; El Maitén, Oscar Currilén; Cholila, Silvio Boudargham; Gobernador Costa, Miguel López; y Río Pico, Diego Pérez.
También acompañaron a Torres el Vicegobernador electo de Chubut, Gustavo Menna, y los diputados provinciales electos Daniel Hollmann, Jacqueline Caminoa y Sergio Ongarato.
Al igual que lo hizo con los intendentes de la zona sur, Torres transmitió a los referentes de esa región mantener «un diálogo aceitado» en pos de «una agenda de trabajo y desarrollo transversal, sin banderas políticas». Consideró clave «todo el tiempo que podamos ganar de acá a diciembre, porque es necesario».
«La idea, como hicimos en zona sur, es contar cómo está la situación económica y financiera a nivel provincial», dijo Torres.
Aclaró que «tenemos que sortear un problema financiero y es importante que sepan qué ley vamos a presentar a la Legislatura». También les pidió a los mandatarios cordilleranos «una lista de obras prioritarias para pelear en el presupuesto nacional».
Después del último encuentro pautado para esta semana con la dirigencia de la meseta central y el Valle Inferior del río Chubut, «vamos a hacer una reunión grande con el Gobierno provincial actual para poner sobre la mesa estas necesidades que tenemos que empezar a trabajar ahora», afirmó Torres.
«Todos son conscientes de lo importante que es tener un diálogo aceitado, hasta los diputados también van a tener una presencia territorial muy importante», aseguró ayer ante la prensa.
Torres expresó que «nos fortalece el acompañamiento de todos los intendentes de la zona, con los cuales acordamos una agenda mancomunada de trabajo, con eje no solo en las problemáticas de cada localidad, sino también en la sinergia que debemos tener como provincia para elevar los reclamos que creemos justos y, con esfuerzo y dedicación, mejorar la calidad de vida de todos los chubutenses».
Asimismo, el gobernador electo hizo referencia a distintas cuestiones relacionadas con algunas de las localidades firmantes, «como es el ejemplo de Gualjaina, que hoy cuenta con una sola obra hídrica y tiene a su sector ganadero muy descuidado, con un producto tan valioso como lo es la lana, que se comercializa al mismo valor que hace tres años»
Agregó que «tenemos pendiente una reunión, en pocos días, con el Consejo Federal de Inversiones para analizar alternativas de financiamiento y que puedan potenciar la capacidad de un sector que parecería haber sido olvidado en los últimos años; también, vamos a rever todos los proyectos que han quedado truncos o no se han podido concretar por distintos motivos».
«Otras cuestiones que vamos a atender y que atraviesan a distintas localidades son, por un lado, un sistema de simplificación tributaria para hacerle ganar tiempo al contribuyente; y, por otra parte, la mejora de los sistemas energéticos, ya que en el caso de Atilio Viglione, por citar uno de varios, los ciudadanos padecen contínuos cortes de energía vinculados al abastecimiento de energía en Río Pico» señaló.
En el mismo sentido, los mandatarios firmantes acordaron rechazar «enérgicamente la intención del Gobierno Nacional de ejercer, al vencimiento de la concesión, la administración, operación y explotación de Hidroeléctrica Futaleufú por parte de Energías Hidroeléctricas S.A.U., dependiente de Energía Argentina S.A.», en sintonía con el reclamo judicial realizado por Torres en el Senado de la Nación, para que la provincia de Chubut pueda disponer de la explotación de sus propios recursos.
Por otro lado, los intendentes convinieron «solicitar al Gobierno Nacional la declaración de la Emergencia Vial de la Ruta Nacional N° 40 en la provincia del Chubut, por el avanzado estado de deterioro; y acompañar al Gobernador electo en el reclamo judicial ante el Juzgado Federal solicitando la urgente intervención de Vialidad Nacional en la reparación de la citada Ruta».