Chubut Destacado 

Torres firmó 2 convenios clave: más gas y transparencia institucional

El gobernador Ignacio Torres se reunió con autoridades del Centro de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC) para acordar una agenda conjunta en áreas clave: educación, transparencia institucional y digitalización administrativa para modernizar el Estado provincial.

En educación, Torres señaló que la asistencia técnica de CIPPEC permitirá contar con indicadores actualizados que demuestren mejoras en el sistema educativo chubutense, área prioritaria desde el inicio de su gestión.

Destacó el «rol federal» de CIPPEC, institución que trabaja con gobiernos de diversos signos políticos, aportando iniciativas eficaces basadas en investigación y conocimiento de la gestión pública.

Respecto a la transparencia institucional, el gobernador planteó mejorar la imagen heredada, dado que Chubut se encontraba última en rankings de transparencia económica e institucional.

Valoró que el Instituto Argentino de Análisis Fiscal reconoció a Chubut como una de las tres provincias mejor administradas, gracias al compromiso asumido.

En el encuentro, se trabajó para garantizar la transparencia necesaria para atraer inversiones. Los equipos técnicos analizarán una posible reforma del sistema electoral con Boleta Única, como en otras provincias.

Torres resaltó la necesidad de un «marco institucional de calidad, transparente y con seguridad jurídica» para mejorar la competitividad.

Además, acordaron capacitaciones de CIPPEC sobre herramientas de gestión digital para agilizar trámites y abandonar gradualmente los expedientes físicos, acortando tiempos burocráticos en todas las áreas del Estado chubutense.

Instalarán tres plantas compresoras en Gobernador Costa y Río Senguer

En un contexto de paralización de la obra pública nacional, las provincias de Chubut, Neuquén y Río Negro firmaron un convenio con la Secretaría de Energía para garantizar la finalización del Gasoducto Patagónico Cordillerano.

El acuerdo estipula la instalación de tres plantas compresoras, financiadas con fondos propios, que asegurarán el abastecimiento de gas en las regiones cordilleranas.

Torres, y su par neuquino, Rolando Figueroa, suscribieron el convenio junto al secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo; el interventor de ENARGAS, Carlos Casares; y representantes de ENARSA y Camuzzi Gas del Sur S.A.

La finalidad es abastecer de gas a más de 12 mil familias de las tres provincias.
Las plantas se ubicarán en Gobernador Costa y Río Senguer, con un costo estimado de 8,5 millones de dólares asumido por las provincias involucradas.

La obra se licitó en 2017 con un plazo de 18 meses, pero no se finalizó por falta de instalación de compresores desde el Gobierno Nacional.

Las plantas, abandonadas en Rosario durante más de seis años, permitirán aumentar en un 50% la inyección de gas desde la cabecera del Patagónico, incorporando 20 mil nuevas conexiones en la región cordillerana.

Esto garantizará el acceso al servicio de gas para familias, escuelas, hospitales y emprendimientos productivos.

Dado el actual panorama, las provincias asumirán la responsabilidad de financiar la finalización de las obras postergadas, reactivando un proyecto clave para asegurar el suministro de gas en la zona cordillerana.

Noticias relacionadas